El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy lunes la extensión del mecanismo de alivio de la deuda para 28 de los países más pobres del mundo, que inició hace un año cuando comenzó la pandemia del covid-19.

El alivio del servicio de la deuda bajo el Fideicomiso de Contención y Alivio de Catástrofes (FFACC) fue lanzado inicialmente en abril de 2020, al comienzo de la pandemia mundial.

TE PUEDE INTERESAR: BTC no logra superar los 60 mil dólares; ETH marca otro máximo histórico

No obstante, el directorio ejecutivo del FMI aprobó el 1 de abril extender este dispositivo hasta el 15 de octubre, dijo el lunes la institución con sede en Washington en un comunicado de prensa, reseña la AFP.

El Fondo da alivio al servicio de la deuda en forma de subvenciones a los países más pobres y afectados por los desastres naturales o de salud pública.

“El alivio de la deuda proporcionado en el marco del FFACC tiene por objeto liberar recursos para atender necesidades excepcionales de balanza de pagos generadas por una catástrofe en lugar de tener que destinar dichos recursos al servicio de la deuda”, señala el FMI.

TE PUEDE INTERESAR: Dos tiendas españolas se abren al mercado cripto y permiten pagos con Bitcoin

El FMI dijo el lunes que hasta ahora se han comprometido contribuciones por un total de 774 millones de dólares, incluidas las de la Unión Europea, el Reino Unido, Japón, Alemania, Francia, Holanda, Suiza, Noruega, Singapur, China, México, Filipinas, Suecia, Bulgaria, Luxemburgo y Malta.

LEA MÁS: Regulan cobertura para pacientes covid-19 a un máximo de $25.000 por 14 días en Venezuela