El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus previsiones de crecimiento económico global para 2021, tras una revisión al alza de cinco décimas más que lo previsto en enero, impulsadas por fuertes repuntes en Estados Unidos y China.
Para este año el FMI proyecta un 6% de crecimiento global, mientras que para el 2022, prevé una expansión del 4,4%, dos décimas más que hace tres meses.
TE PUEDE INTERESAR: FMI extiende alivio de deuda a 28 países pobres hasta el 15 de octubre
Sin embargo, el organismo advirtió de notables divergencias por el ritmo dispar de vacunación. «Las recuperaciones están divergiendo peligrosamente entre y dentro de los países», con las economías que tienen un ritmo de vacunación más lento, un apoyo fiscal más limitado y una mayor dependencia en el turismo «comportándose peor», explicó la economista jefe del FMI, Gita Gopinath.
En el informe de «Perspectivas Económicas Globales», resaltó la revisión del crecimiento estimado para Estados Unidos, ya que ahora se prevé que se expanda un 6,4% en 2021, lo que significa 1.3 puntos porcentuales por encima de lo anticipado en enero.
De acuerdo al FMI, el impulso que presenta la primera economía mundial, viene dado por el paquete de estímulo fiscal lanzado por el presidente estadounidense, Joe Biden, que además podría tener «impactos positivos sobre sus principales socios comerciales», particularmente México.
En cuanto a China, el Fondo prevé un crecimiento del 8,4% este año, tres décima más que en enero, en vista de que «sus medidas efectivas de contención, una potente respuesta de inversión pública y el apoyo de liquidez por parte del banco central han facilitado una recuperación robusta».
Para las otras economías que verán reforzado su crecimiento este año son Japón, con una expansión estimada del 3,3%, con dos décimas más que en enero. Rusia, con una tasa del 3,8% para este año, avanzando ocho décimas más que en enero. Sudáfrica, con un índice del 3,1% en 2021, tres décimas más que en el primer mes del año.
A la cabeza del crecimiento entre los principales países se encontraría India, para la que el FMI predice una expansión del 12,5% este año, un punto porcentual más que en enero.
TE PUEDE INTERESAR: Francia reduce su previsión de crecimiento económico
Con información de Reuters
LEA MÁS: Remesas en México suben 20,9% en enero y febrero, a 6.471 millones de dólares
Comentarios recientes