El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este lunes sobre la aprobación a Costa Rica del acceso a créditos por 1.778 millones de dólares, a cambio de un plan de ajuste fiscal durante los próximos tres años, ratificando ratifica un acuerdo negociado en enero entre una misión técnica y autoridades del Gobierno de ese país.
Se espera que la decisión anunciada en Washington sea un salvavidas para aliviar la crisis fiscal empeorada el año pasado por la pandemia de coronavirus.
TE PUEDE INTERESAR: Critican aumento de tarifas en empresa estatal portuaria de Venezuela: “Afectará las exportaciones”
La aprobación del crédito bajo la figura de facilidad de fondeo extendida permitirá el desembolso inmediato de 296.5 millones de dólares, un monto que se suma a otro préstamo de emergencia otorgado en abril por 521.7 millones de dólares.
«Las autoridades (costarricenses) están comprometidas a lograr un superávit primario en 2023 para después colocar la deuda en una senda descendente», dijo en el comunicado Mitsuhiro Furusawa, director general adjunto del FMI.
Para acceder al arreglo las autoridades costarricenses se comprometieron a ejecutar antes del 2025 medidas de ajuste fiscal equivalente a 4.75% de su Producto Interno Bruto (PIB), aunque estas son objeto de discusión en la Asamblea Legislativa dominada por grupos opositores.
Costa Rica, cerró 2020 con un déficit fiscal de 8.7% y un endeudamiento de 68%, ambos como porcentaje del PIB, al mismo tiempo que su economía se contrajo 4.5%, la peor cifra desde 1982.
TE PUEDE INTERESAR: Comisión Europea pide «dejar atrás» las disputas comerciales con Estados Unidos
Con información de Reuters
LEA MÁS: IPP de Brasil alcanza la segunda tasa de inflación más alta desde 2014
Comentarios recientes