Jesús Herrera. El precio de los alimentos aumentó en julio. Aceites vegetales, productos lácteos y el azúcar fueron los productos que más extendieron su repunte el mes pasado, de acuerdo a la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

Según el índice de precios de la FAO, que está encargado de medir las variaciones mensuales para la canasta de cereales, productos lácteos, azúcar, carnes y oleaginosas, promedió en 94,2 puntos en julio, comparable con la cifra de junio, que alcanzó 93,1.

“De forma similar a junio, las nuevas alza en los precios de los aceites vegetales, los productos lácteos y el azúcar superaron los precios más bajos en los mercados de carne en medio del valor estable general del índice de precios de los cereales”, señaló la FAO en un comunicado.

El índice de costos para el aceite vegetal de la agencia aumento un 7,6% en julio y alcanzó su máximo en cinco meses. Hay que recalcar que la demanda del producto se frenó a inicios de año por los confinamiento y cierres para evitar la expansión del coronavirus, lo que redujo considerablemente su demanda en restaurantes y sector de biocombustibles.

Sobre los productos lácteos, los que están seguidos por la FAO aumentaron en julio, lo que contribuyó para que el índice avanzara un 3,5% y se volviera a posicionar por encima del nivel anterior a la pandemia del coronavirus.

Finalmente, y sobre la azúcar, el promedio aumentó en 1,4%. Este aumento se apoyó en los precios más altos de la energía y la menor producción en Tailandia, que, en términos generales, se compensó por los altos niveles de molienda en Brasil.

Con información de Reuters.