Las exportaciones petroleras cayeron en 376.500 barriles diarios (bpd) en 2020, de acuerdo a los datos de la firma Refinitv Eikon y otros documentos de PDVSA a los que Reuters tuvo acceso. La disminución se vio marcada por las sanciones de Estados Unidos.
En números, PDVSA exportó un 37,5% menos de crudo y productos refinados en 2020, es decir, 626.534 bpd, el nivel más bajo en 77 años. La disminución, vale decir, fue todavía mayor para las importaciones de combustibles, que retrocedieron un 51% en comparación con 2019, a 83,780 bpd, según los datos.
El año pasado, el gobierno estadounidense incrementó la presión sobre Maduro, sancionando a los socios comerciales de la estatal. Estas sanciones, que buscan la salida del gobernante socialista, han hecho que PDVSA busque otros clientes e intermediarios para poder comercializar el crudo que produce.
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno venezolano autorizará a la banca crear instrumentos digitales de pago en divisas
Las exportaciones de crudo variaron en todo el año, registrando una picada luego de las sanciones de EEUU a Rosneft. Hubo una recuperación cuando se hallaron otros clientes y busques para transportar el petróleo.
Las sanciones dieron lugar a una serie de subterfugios. No queriendo ser vistos en los puertos venezolanos, algunos tanqueros hicieron “viajes oscuros” al transportar petróleo con los transmisores apagados, al tiempo que PDVSA comenzó a usar los nombres de barcos desguazados para disfrazar la verdadera identidad de los buques que cargaban en sus terminales.
Con información de Reuters.
Comentarios recientes