A pesar de que menos del 10% del parque automotor venezolano es el que utiliza el gasoil, o diésel; sigue teniendo gran relevancia, por cuanto es el sector que garantiza la distribución de los productos agrícolas a las ciudades del país caribeño.

Así lo recalcó el economista petrolero Rafael Quiroz, quien en conversación con TheMoneyPost indicó:

“El parque automotor de camiones de carga, maquinaria pesada, que utiliza el gasoil, yo entiendo que no llega al 10%. De 3,5 millones, yo no creo que haya 350 mil camiones”.

Dijo que el gasoil es un “subproducto de la refinación”, de barata producción, que cuenta con una demanda baja; por lo que producirlo en grandes cantidades no es necesario.

“No es una cuestión de si es barato o no, es una cuestión de la demanda del mercado interno”, explico. “Eso es un subproducto de la refinación, sí sale barato, pero no hacemos nada produciendo en grandes cantidades para ocupar inventarios de combustibles que sí se necesitan, como la gasolina, que es uno de los derivados más exquisitos que hay, está dentro de los productos blancos”, indicó.

TE PUEDE INTERESAR: Economía peruana se contrae un 0,98% en enero

El también profesor señala que el gasoil es sumamente importante porque gracias a él se abastecen a las ciudades venezolanas.

“En tamaño no es mayor importancia, en términos cuantitativos y no cualitativos, la disposición de los inventarios son más reducidos también, y no se calculaba que se iban a meter con la cuestión del gasoil. Pero es cuestión de programar y tener un cronograma donde al gasoil se le dé más importancia de la que se le está dando”, comentó.

Producción e importación

Dice Quiroz que a pesar de que hay producción, es extremadamente baja, requiriéndose necesariamente la importación. Habla de que las refinerías operan a menos del 9% de la capacidad instalada, unos 100 mil barriles, de 1,3 millones en promedio.

En tal sentido, señaló que la semana pasada hubo reuniones en PDVSA, entre quienes tienen “la intención de negociar una entrega de unos tanqueros de gasoil y fuel-oil y diésel del Medio Oriente”.

Pero de cualquier forma, el experto sugiere que “hay que esperar”, porque “estamos a la buena de Dios”.

“Las colas seguirán existiendo hasta que no se supla la demanda en el mercado interno, sobre todo porque son más escandalosas que los autos, son gandolas y unidades de transporte. Yo  creo que lo urgente, y se lo digo al gobierno, es que nos pongamos sobre la marcha en las importaciones de gasoil y diésel, para abastecer los inventarios”, comentó.

Agravará escasez

Para Quiroz, el tema de la escasez de gasoil puede agravar, pues lo que se está usando viene de los inventarios que, sostiene, “no son grandes”.

“El poco gasoil que se está utilizando muy moderadamente en términos de cantidad, viene de los inventarios. Están recurriendo a inventarios o existencias, pero los terminales nuestros no son grandes y tenemos muy pocos terminales de almacenamiento”, señaló.

“Nos agarró el páramo sin abrigo y estamos pasando lo que estamos pasando”, apuntó.

El gasoil comenzó a escasear este año, gracias a la mínima producción y la sanción de Estados Unidos que impide precisamente el intercambio de crudo por diésel, que ha utilizado PDVSA para abastecer el mercado interno.

TE PUEDE INTERESAR: José Toro Hardy: En Venezuela hay diésel en cantidades suficientes, y si no, no sabemos qué uso se le está dando

El gasoil, subderivado petrolero, lo usan en Venezuela el transporte pesado, de carga y público. También las maquinarias para la producción agrícola y no suficiente, se usa para generar electricidad y para el suministro de agua.

Está estimado que la nueva presidencia de EEUU, a cargo del demócrata Joe Biden, emita algunas licencias que permitan este intercambio, pero por mientras, comenta Quiroz, “el gobierno está haciendo algunas gestiones para tratar de importar una cantidad considerable de gasoil y de diésel”.

De cualquier forma, aclara que las sanciones son políticas de Estado y que lo único que puede variar es la “severidad”, que, dice, “dependerá de la capacidad de negociación del gobierno venezolano y la actitud de negociación del norteamericano, que está utilizando esto, llevado con la OEA, la UE, para ver cómo se sienta a negociar con este gobierno una posibilidad mínima de elecciones libres, honestas, transparentes”.

@jherreraprensa.