El Consejo Nacional de Comercio y Servicios de Venezuela (Consecomercio), lanzó este miércoles varias propuestas para reactivar el golpeado comercio en ese país, agravado por la pandemia del covid-19 y una crisis preexistente.
En un documento de 13 páginas compartido a la redacción de TheMoneyPost, el grupo que representa a los comerciantes venezolanos sostiene que tales propuestas tienen el propósito de “dialogar y debatir pacíficamente, para el entendimiento por el bienestar de la gente. La visión del comercio se basa en maximizar los espacios de la libre iniciativa privada e impulsar la visión de un estado con límites, permitiendo al sector privado, producir para afrontar sus obligaciones con la sociedad”.
TE PUEDE INTERESAR: Control de precios solo traerá de nuevo la escasez en Venezuela, dice economista Bárcenas
Las propuestas abarcan desde lo económico financiero, pasando por la banca, lo tributario, las medidas anticovid, los servicios y la educación y salud pública.
Consecomercio propone, entre tantas cosas, una dolarización formal de la economía venezolana, así como una reducción considerable del déficit fiscal.
También proponen derogar la ley de precios justos y hasta aprobar concesiones, aunado a la digitalización de la economía y la facturación digital.
Proponen eliminar por completo el plan de flexibilización 7+7 y hasta permitir a los privados acceder al plan de vacunación.
Privatizar los servicios públicos, así como la actualización tecnológica acorde a ingresos reales, son otras de las ideas que Consecomercio propuso al Ejecutivo nacional.
Las propuestas detalladas, a continuación:
En lo económico financiero, Consecomercio propone:
- Devolver la autonomía al B.C.V.
- Dolarización formal de la economía y profundizar una adecuada política monetaria
- Potenciar el desarrollo del mercado de valores
- Reducir el déficit fiscal
- Controlar la inflación – ajustar los ingresos reales de la nación a través de:
- Venta de empresas deficitarias
- Reducción del tamaño del estado
Para la reactivación de la banca pública y privada, proponen:
- Reactivar el crédito empresarial
- Reactivar el crédito al consumo (TDC)
- Mercado de valores más plural.
Sobre el marco regulatorio en Venezuela, destacan:
- Modificar la ley de ciencia y tecnología
- Derogación de la ley de costo y precios justos
- Promulgar una nueva ley de concesiones
Tocando el tema tributario, Consecomercio propone:
- Implementar la digitalización de la economía.
- Facturación digital, incluyendo a pequeños y medianos
- Mejora y racionalización de la recaudación fiscal. Ampliar la base tributaria.
- Revisión del programa “armonización tributaria municipal”.
Sobre la pandemia y las medidas, las cuales han afectado duramente al comercio venezolano, la organización señala:
- Eliminar el plan 7+7
- Certificación /sello de bioseguridad comercio seguro
- Acceso del sector privado para reforzar el plan nacional de vacunación
En torno a los servicios públicos e infraestructuras, indican:
- Privatización de servicios públicos
- Actualización de tarifas
- Actualización tecnológica acorde a ingresos reales
- Mantenimiento de infraestructura pública
Finaliza Consecomercio con la educación y la salud pública, donde resaltaron:
- Alianza empresa-estado para la recuperación y ampliación del sistema de salud que el país requiere en la nueva normalidad.
- Permitir la participación privada para lograr la inmunización
- Mejoras en el modelo educativo – educar para el trabajo, incorporando habilidades básicas (lectura, matemática, idiomas, data y finanzas), que permitan la posibilidad de impulsar el empleo calificado.
- Fortalecer el sistema de educación privada con normativas especiales que incentiven su desarrollo.
TE PUEDE INTERESAR: BTC se recupera de la estrepitosa caída de ayer: Cotiza sobre los 50.900 dólares
Comentarios recientes