El presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León, afirmó que en Venezuela, la población pobre tiene un mayor acceso a las divisas, porque incluso se dolarizó “hasta la propina”.
En una entrevista transmitida por el Circuito Onda, el economista señaló que es cada vez más común ver transacciones con billetes que no están en buen estado, y de baja denominación, no mayores a los $10; como consecuencia de la dolarización transaccional.
TE PUEDE INTERESAR: Cryptobuyer canceló su tarjeta Visa recargable con BTC
Según León, “esto no tiene nada que ver con la política” porque las divisas, al inicio, llegaban al país a través de las remesas. Asomó, además, que “dos tercios de la población” venezolana ya tiene “acceso a divisas”
“incluso se dolarizó hasta la propina”, insistió.
No obstante, alertó que un tercio de la población venezolana no tiene acceso a dólares. Es una población, a su modo de ver, “totalmente excluida”.
“Es una población que recibe menos de un dólar diario. Esas personas necesitan de la masificación de las divisas”, advirtió.
En Venezuela, desde hace poco más de un año, se está dando una dolarización transaccional, que de acuerdo a firmas como Ecoanalítica, tiene rodando en la economía no menos de 2.500 millones de dólares en efectivo.
Sin embargo, por ser una dolarización no oficial, han surgido fenómenos como la escasez de piezas monetarias, sobre todo de baja denominación; una situación que los comercios han sabido paliar a través de las plataformas digitales de pago, que cada vez más ganan más auge.
TE PUEDE INTERESAR: Spiritus: El primer vehículo eléctrico que minará criptomonedas cuando esté estacionado
LEA MÁS: Asesores financieros remarcan su confianza en los criptoactivos y hasta los recomiendan
Comentarios recientes