A partir del 17 de octubre de 2020, aplicará en Ginebra, una norma que obliga a los empleadores a pagar un salario mínimo de 23 francos, lo que por ahora equivale a unos 3.700 euros mensuales (4.300 dólares).
La reforma de una remuneración mínima horaria fue aprobada en un referéndum regional a finales de septiembre, donde 80.000 votantes acudieron a las urnas y dijeron que sí a la iniciativa “23 francos es lo mínimo”. Este aumento había sido rechazado por los propios ginebrinos en unas votaciones previas hechas el 2011 y el 2014.
Los analistas concluyen en que el cambio de opinión se debe a la situación de crisis creada por la pandemia de coronavirus, que ha llevado a los habitantes de la región a temer que las condiciones salariales empeoren.
Pese a que esta cifra supone el salario mínimo más alto del mundo, no es tan alto en una ciudad que se considera una de las más caras a nivel mundial. En el cantón suizo de Ginebra, alquilar un piso normal no baja de los 2.000 euros al mes y no existe seguridad social, por lo que cada persona debe tener un seguro de sanidad privado, que para un hombre de mediana edad supera los 500 euros mensuales por prestaciones básicas.
Esta ciudad, con una economía muy dependiente del turismo de alta gama asociado a los negocios y a la diplomacia internacional, está siempre en los primeros lugares de las listas de urbes más caras del mundo, compitiendo a menudo con Zúrich, Singapur o Hong Kong.
El récord del salario mínimo más alto del mundo lo tenía Australia con 12,1 euros por hora garantizados a sus trabajadores, lo que mensualmente se traduciría en unos 2.180 euros.
En un país de tradición liberal como Suiza, sólo Ginebra y otros dos cantones de los 26 que forman el país tienen una remuneración mínima. El nuevo establecimiento de ganancias mínimas por trabajo, contrastará con los de la Unión Europea, donde países vecinos como Italia y Austria no tienen uno e incluso una nación con alto coste de vida como es Luxemburgo lo ha establecido en apenas 2.141 euros mensuales.
Por otra parte, en Irlanda, Países Bajos, Bélgica, Alemania y Francia oscila entre los 1.706 euros del primero y los 1.539 del último, de acuerdo con los datos de Eurostat.
Del resto únicamente España sobrepasa los mil euros, con 1.108, cifra similar a los 1.122 euros de Estados Unidos.
Con información de Banca y Negocios
Comentarios recientes