Donald Trump y Joe Biden debatieron por primera vez en el marco de la campaña hacia las elecciones presidenciales de Estados Unidos que tendrán lugar el próximo 3 de noviembre. El evento tuvo una duración de una hora y media, donde lo candidatos cuestionaron mutuamente sus capacidades.
El encuentro fue catalogado por los analistas como “caótico y agrio”, todos los intentos para profundizar los asuntos importantes fueron frustrados por continuos ataques personales y constantes interrupciones.
El candidato demócrata, Joe Biden calificó de “payaso” a su rival e incluso le pidió que se “calle”. “Eres el peor presidente que Estados Unidos ha tenido”, agregó Biden, en otro momento del debate.
Por su parte el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, interrumpió reiteradamente a Biden y lo corrigió varias veces, intentando desorientarlo.
El primero de los temas abordados fue el de la vacante en la Corte Suprema abierta, pese a los reclamos de Biden para que sea el ganador de las elecciones quien elija al candidato, Trump expresó: “No fui elegido para un período de tres años, sino uno de cuatro. Tengo el derecho de hacerlo”.
Gestión
En cuanto a gestión e historial ambos candidatos tuvieron dos minutos para exponer por qué deberían ser electos. Donald Trump dijo: “Nadie ha hecho más que yo. Pese a la mentira del juicio político, pese a muchas otras cosas”. Y aseguró que un aspecto clave ha sido nombrar tres jueces de la Corte Suprema y cientos de jueces de instancias menores. “Para el final de mi administración habremos nombrado alrededor de 300 jueces, un récord”, expresó.
Joe Biden, por su parte, usó su tiempo para criticar la administración actual: “Ahora estamos más enfermos, divididos, somos más débiles, más violentos. Cuando me eligieron vicepresidente heredé una recesión, la arreglamos. El causó una recesión”.
Economía
En el tema económico, el ex vicepresidente usó su tiempo para remarcar que la gestión del presidente evita la recuperación económica, ante la crisis que produjo la pandemia e indicó que será “el primer mandatario en dejar la presidencia con menos trabajos que cuando llegó a ella”. Y agregó: “Mi plan va a crear 7 millones más de puestos de trabajo que los que creó él en 4 años”
Trump, en tanto, volvió a enfatizar su reticencia a imponer nuevas medidas de confinamiento. “Este señor quiere cerrar todo el país, es una nueva cuarentena, quiere destruir el país”, expresó. Y, en referencia a las décadas de carrera política de Biden, dijo: “En 47 meses he hecho más que lo que has hecho en 47 años”.
Consultado por un reporte de The New York Times que reveló sus declaraciones tributarias, una de ellas, que pagó USD 750 en impuestos a las ganancias federales en 2016 y 2017, el actual presidente de Estados Unidos, dijo que este era falso y que “pagó millones”. Biden, por su parte, lo retó a que publicara los documentos, a lo que Trump replicó que lo hará “cuando estén listos”.
Covid-19
El candidato demócrata criticó duramente la gestión de la pandemia de la administración de su adversario. “Tenemos el 4 por ciento de la población del mundo y el 20 por ciento de las muertes por Covid-19. Eso es porque el Presidente no tuvo ningún plan para luchar contra la enfermedad”.
En respuesta, Donald Trump aseguró que “la mayoría de los gobernadores ha reconocido que hice un trabajo fenomenal” y dijo que el ex vicepresidente, Biden, tuvo un mal manejo de la gripe H1N1 durante su primer período en la Casa Blanca.
Racismo y violencia
Como era de esperarse, Biden fundamentó sus críticas al presidente en dos de los asuntos que han dominado la conversación pública en el país los últimos meses: la muerte de personas afroamericanas a manos de fuerzas de seguridad, George Floyd y Breonna Taylor. Aseguró que “Todo lo que hace genera divisiones”.
Trump, por su parte, dijo que tiene más apoyo entre los afroamericanos que cualquier otro candidato republicano antes que él, y acusó a su oponente de evitar pronunciarse a favor del concepto de “Ley y orden” por “miedo a perder el apoyo de la izquierda radical”. «Casi todo lo que veo (de disturbios) viene de la izquierda» señaló.
Integridad de las elecciones
El último tramo del debate se enfocó en la legitimidad de los comicios, y en particular sobre el voto por correo, que tendrá un rol protagónico dada la reserva de buena parte del electorado a votar en persona por la pandemia.
Donald Trump reiteró su premisa: “Será un fraude como nunca antes se ha visto. Esto no va a terminar bien”, argumentando que el voto por correo favorece el fraude electoral. El mandatario incidía en su recurrente insinuación de que podría no aceptar el resultado de las elecciones si no se le declara ganador.
Joe Biden, por su parte, rechazó las aseveraciones y llamó al electorado a salir y votar de manera masiva. “Él está tratando de asustarlos. Vayan a votar. Ustedes determinarán el resultado de las elecciones. Voten de la manera en que les sea más fácil. Él no puede evitar que lo hagan. Ustedes tienen el control y pueden decidir si quieren un cambio o cuatro años más de estas mentiras».
La tensión fue evidente entre ambos candidatos desde los primeros minutos hasta el final, los comentaristas indican que, ni Biden ni Trump ganaron claramente la pelea. Lamentaron el escaso debate sustancial sobre los temas que realmente importan a los estadounidenses, ya que el turbulento evento se fijo más en los ataques personales de los protagonistas.
El debate se llevo cabo en la ciudad de Cleveland, en el estado de Ohio. Los otros dos debates presidenciales están previstos para el 15 y 22 de octubre en Miami, y en Nashville, Tennessee, respectivamente.
Comentarios recientes