La Bolsa española giró a la baja en la recta final de la sesión para encadenar su cuarta sesión consecutiva a la baja. Las caídas de los grandes valores, con Inditex a la cabeza, han frenado la reacción del Ibex que este martes ha contado con el avance del sector turístico.

El parqué español ha prolongado su racha bajista a cuatro sesiones, a pesar de amanecer en rojo, darse la vuelta y cotizar con avances toda la mañana hasta pinchar en la recta final y acabar a la baja. En esta jornada de vaivenes, el Ibex 35 se ha dejado el 0,66%, hasta los 7.043,50 puntos.

El resto de principales índices de europeos también han registrado descensos. Así, el FTSE 100 británico se ha dejado el 0,9%, el CAC francés un 0,8%, el MIB italiano el 0,6% y el DAX alemán ha cedido el 0,5%.

Los grandes valores, con Inditex a la cabeza, y el sector bancario han motivado el frenazo en seco del Ibex este miércoles. El gigante textil ha sido junto Acerinox (-1,98%) el peor valor de la sesión con una caída del 1,73%, mientras que Telefónica (-1,54%), Repsol (-1,26%) e Iberdrola (-1,1%) también han destacado entre los peores valores del día.

En la banca, BBVA ha sido el peor de la sesión con un descenso del 1,47%, con la mirada puesta en la crisis de la lira turca después del que el banco central otomano haya decidido limitar los préstamos a la banca para frenar la caída de la divisa. Banco Sabadell (-1,25%), Bankia (-1,02%) y Santander (-0,73%) también han registrado descensos destacados.

La cotización del sector bancario del Ibex ha pasado por alto un informe positivo de Moody’s, que había sido aliado del sector ya que la agencia de calificación crediticia afirma que prevé una recuperación de los ingresos de la banca durante el año.

El turismo se alza

Frente a los vaivenes del sector financiero, las compañías turísticas han crecido durante la mayor parte de la sesión, animados por las palabras de la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, que ha dicho que España «va a liderar, con todos los actores de la cadena de valor del turismo, un plan para la recuperación del sector», una vez que los países hayan controlado la pandemia a nivel global.

Aena (+2,25%) e IAG (+1,77%) han liderado las alzas del selectivo, mientras que Meliá ha acabado contagiándose de las ventas y ha acabado en rojo con una caída del 0,45%, a pesar de las subidas que había registrado durante gran parte de la sesión.

En el Índice General, Abengoa hoy estuvo en el foco después de anunciar que entra en preconcurso para salvar la matriz cotizada en Bolsa.

Con este paso, Abengoa inicia una nueva fase para resolver su dramática situación financiera. Hace unos días, el grupo anunció que ha alcanzado un acuerdo para refinanciar a su filial Abenewco, donde ha concentrado toda su actividad comercial. Hoy en día, la compañía está suspendida de cotización desde mediados de julio.

El aliento que las palabras del vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, habían proporcionado a los mercados a medio día se disipó finalmente al cierre. El banquero central ha señalado que aunque la evolución de la economía de la zona euro tras el desplome histórico del 12,1% sufrido en el segundo trimestre está sujeta a un elevado grado de incertidumbre, los datos más recientes invitan a ser «cautamente optimistas».

Con información de Expansión.