El economista y presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León, señaló que para 2022 se prevé un crecimiento de 5% en el PIB, pero concentrado en el comercio y servicios y no en manufactura. Al respecto, aclara:

«No hay una receta que funcione para todos los inversionistas. La economía venezolana sigue siendo de alto riesgo y sobrevaluada. Eso indica que se concentran oportunidades en sectores comerciales y servicios y en atención de necesidades básicas como alimentos, salud y tecnología».

Nota relacionada Gobierno prorroga exoneración arancelaria a importaciones hasta el 15 de enero

León explica que la dolarización transaccional y la liberación de precios ha permitido una mejora en la actividad comercial, aunque muy basada en importaciones, una tendencia que se mantiene en las proyecciones para 2022.

Nota relacionada Gobierno extendió exoneración de aranceles para productos importados

El economista señala que no hay cambios profundos institucionales ni confianza de los agentes económicos en las autoridades monetarias, por lo que la devaluación seguirá siendo un problema este año. De igual modo, explicó en su cuenta de Twitter:

«La economía seguirá siendo pequeña en comparación a su historia (luego de caer 75% en 8 años) y los vicios institucionales seguirán siendo un bloqueador. Pero la apertura genera mayor capacidad de planificación empresarial, más estabilidad de precios y crecimiento moderado en el PIB».

Nota relacionada Buniak: Exoneración de impuestos a importaciones favorecerá el consumo, pero dañará la producción venezolana

Finalmente, el presidente de la firma indica que, «la fuerte debilidad de infraestructura, la ausencia de confianza y las sanciones hacen muy difícil que se diversifique la actividad hacia la industria», razón por la cual prevé que el gobierno seguirá estimulando las importaciones.