Los precios del cobre subían el jueves, ya que las medidas de China para apoyar la recuperación económica ayudaban a aliviar la presión sobre los precios de los elevados inventarios, mientras el mercado espera las decisiones sobre tasas de interés en la zona euro y China.
A las 1044 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) avanzaba un 0,5%, a 8,459 dólares por tonelada, tras tocar un máximo de una semana de 8,463 dólares.
Nota relacionada Cobre acumula tercera pérdida semanal consecutiva por problemas económicos chinos
La demanda de cobre, usado en los sectores de la energía y la construcción, se ha visto frenada este año por una recuperación económica irregular en China, principal consumidor mundial de metales, mientras que la relativa fortaleza de la moneda estadounidense encarece las materias primas tasadas en dólares para los compradores que utilizan otras divisas.
«Estamos asistiendo a la lucha entre el fortalecimiento del dólar y los estímulos de China y los datos de agosto, mejores de lo esperado», dijo Natalie Scott-Gray, analista de StoneX.
Nota relacionada La minera de cobre Freeport redujeron sus ganancias a más de la mitad debido a una menor producción
«Los datos económicos (chinos) de agosto sugieren que podríamos haber tocado fondo y estar a punto de ver un cambio de tendencia en la demanda de metales. Sin embargo, la publicación de cifras mañana será fundamental», agregó.
Se espera que el banco central chino aumente la liquidez al tiempo que mantiene estables los costos de endeudamiento cuando renueve sus préstamos de política a medio plazo el viernes, según una encuesta.
Nota relacionada Cobre sube por quinto día, mientras mercados se preparan para decisión de la Fed
Mientras tanto, las existencias de cobre en los almacenes registrados en la LME se encuentran en el nivel más alto desde octubre de 2022, tras un fuerte crecimiento entre julio y septiembre.
En otros metales básicos, el aluminio en la LME subía un 0,8%, a 2.236 dólares la tonelada; el estaño ganaba un 0,7%, a 25.860 dólares; el plomo avanzaba un 0,6%, a 2.231,5 dólares; el níquel trepaba un 1,8%, a 20.430 dólares; y el zinc mejorana un 1,6%, a 2.566 dólares, tras tocar su máximo desde el 1 de agosto, a 2.569 dólares.
Fuente: Reuters.
Comentarios recientes