Un informe publicado este jueves por la reaseguradora suiza Swiss Re, resaltó que si los gobiernos del mundo no toman acciones contra el cambio climático y las temperaturas globales suben 3.2 grados, la economía mundial podría caer un 18%.

El estudio se realizó, sometiendo a un test de estrés a las 48 principales economías mundiales, que suman un 90% del PIB mundial, ante cuatro posibles escenarios, con bajadas del 18% en el más pesimista y del 4% en el más optimista, este sólo, si la temperatura global no suba más de 2 grados, en línea con el Acuerdo de París.

TE PUEDE INTERESAR: En España la producción de vehículos aumentó un 57% en marzo

El informe también reveló, que existirá mayor recesión por el calentamiento global en regiones como Asia o Latinoamérica. De los países asiáticos analizados, los cinco que se encuentran entre las economías peor posicionadas ante el cambio climático son: Indonesia, Malasia, Filipinas, India y Tailandia. China, en el puesto 41, podría ver caer su PIB hasta un 24% con una subida de las temperaturas medias mundiales de más de 3 grados.

En cuanto a Latinoamérica, los que corren mayor riesgo de recesión son: Argentina en el puesto 28, México en el 29, Chile en el 36, y peores posiciones aún para Brasil ubicado en la posición 38, Perú en el puesto 40, Colombia en el 42 y Venezuela en el 43.

Por otra parte, el informe de la reaseguradora suiza señaló que los países con menor riesgo de recesión serían Finlandia, Suiza, Austria y Portugal, mientras que España ocupa la duodécima posición.

Entre las grandes economías occidentales, Estados Unidos se situó en el séptimo puesto, Alemania en el décimo, Reino Unido el 15º y Francia el 27º. Además, Swiss Re prevé caídas del 10% en el PIB de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido en el peor de los escenarios, y del 11% en Europa.

El análisis explica que los países con mayores impactos potenciales son aquellos «con menos recursos para adaptar y mitigar los efectos del aumento de temperaturas», por lo que la empresa pide mayor acción pública y privada para conseguir un mundo de emisiones netas cero.

«Hacia 2050 la población mundial crecerá hasta casi 10.000 millones de personas, especialmente en las regiones más afectadas por el cambio climático, por lo que debemos actuar ya para mitigar riesgos y conseguir la neutralidad de carbono», destacó el presidente del Instituto Swiss Re autor del estudio, Thierry Leger

TE PUEDE INTERESAR: Pfizer descarta venta de sus vacunas a sectores empresariales

 

Con información de Reuters

 

LEA MÁS: Dólar paralelo supera en días los 2,6 millones y deja al salario venezolano en poco más de 68 centavos