Los expertos creen que la criptomoneda reina seguirá subiendo en el corto y medio plazo

El mercado de las criptomonedas siempre depara alguna sorpresa. Tras varias semanas de absoluta inacción, con los principales criptoactivos incapaces de romper resistencias y amagando con una ruptura bajista, este martes cambió todo. El Tribunal de Apelaciones para el Circuito del Distrito de Columbia dio la razón a Grayscale en su contencioso con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) y ordenó al regulador revisar la solicitud de la compañía para convertir su fondo insignia, Grayscale Bitcoin Trust (GBTC), en un fondo cotizado (ETF, por sus siglas en inglés) de bitcoin (BTC) al contado. Tras esta noticia, la criptomoneda reina se disparó hasta llegar a tocar los 28.000 dólares y se resiste a pisar el freno, ya que los mercados parecen haber recibido la noticia que llevaban tiempo esperando.

Nota relacionada El bitcoin escala por encima de los 30.000 dólares tras el IPC de EEUU

Manuel Villegas, analista de activos digitales del banco suizo Julius Baer, señala que, si bien la conversión de GBTC «no es automática y probablemente llevará algún tiempo y presión», la llegada de estos fondos cotizados de bitcoin al contado, como los propuestos por BlackRock, Fidelity o WisdomTree«parece mucho más probable».

«Esto debería suponer un nuevo impulso para los precios, sobre todo por la inminente reducción de la oferta», apunta este experto, aunque avisa que «es probable que la regulación siga siendo una fuente de incertidumbre y volatilidad, mientras que es más probable que los vientos en contra macroeconómicos desaparezcan en lugar de intensificarse».

Y es que el mercado llevaba semanas necesitado de una buena noticia en este frente. Tras el impulso inicial proporcionado por la internada de BlackRock en este campo, disparando los precios de la criptomoneda reina y levantando una ola de optimismo no vista desde mediados de 2022, la falta de actualizaciones provocó un efecto rebote en los inversores, generando un descenso del 20% entre los máximos marcados el 13 de julio ($31.814,52) y los mínimos marcados el 17 de agosto ($25.409,11).

Nota relacionada Bitcoin y ethereum suben con fuerza tras el avance de la SEC sobre Coinbase y Binance

Rania Gule, analista de mercados de XS.com, señala que el último repunte ha hecho que el bitcoin esté probando «el nivel de la línea de tendencia que rompió ayer (martes) durante la fuerte subida del precio en 27.462 dólares«. Este nivel, explica, sirve como confirmación de la continuación de la tendencia alcista.

«Los próximos objetivos en este caso serían 29.300 dólares y 30.000 dólares. A corto plazo, el precio de bitcoin podría continuar su ascenso y dirigirse a 28.335,58 dólares en un intento de probar la zona de resistencia. Sin embargo, es más probable que los precios se mantengan dentro de un rango, fluctuando entre 28.100 dólares y 25.870 dólares mientras los mercados esperan catalizadores más fuertes», apunta.

Estos catalizadores más fuertes son, principalmente, nuevos avances en las otras 10 solicitudes para crear un ETF de BTC al contado. En este sentido, Villegas cree que a la SEC «no le conviene aprobar un único ETF de bitcoin», ya que ello aportaría «ventajas añadidas al producto «pionero».

Nota relacionada El bitcoin cae por debajo de los 30.000 dólares

De igual modo, este experto cree que el fallo «también proyectó el hecho de que el mercado al contado para la clase de activos es más profundo y más líquido que el mercado de futuros», al contrario de lo que argumentaba la SEC, por lo que «cualquier manipulación de precios en el mercado al contado debería ser más difícil».

Fuente: Bolsamanía.