El consenso espera que la lectura del IPC se modere una décima hasta el 3,6%

Las criptomonedas siguen cayendo. El bitcoin (BTC) se ha dejado un 0,8% en las últimas 24 horas y ha perdido los 27.000 dólares (26.800 dólares) tras un par de sesiones amenazando con ello, mientras que el ethereum (ETH) sube con moderación y trata de consolidar los 1.500 dólares. La capitalización bursátil del mercado ha caído un 0,4%.

Los activos digitales atraviesan un mal momento. Tras dar muestras de cierta resistencia al comienzo de la semana, las criptos se han caído con todo el equipo según han ido pasando las jornadas y han sido incapaces de capitalizar el sorprendente buen momento de la renta variable, con el Nasdaq y el S&P 500 encadenando una racha de cuatro sesiones de subidas, y la caída de los rendimientos de los bonos, que han bajado 30 puntos básicos desde el pasado viernes.

Nota relacionada Las criptomonedas caen, pero el bitcoin logra mantener el nivel de los 27.500 dólares

Algunos analistas creen que estos movimientos se explican por la hoja de ruta de la Reserva Federal (Fed). Las actas de la última reunión del banco central mostraron división entre los funcionarios sobre la posibilidad de aumentar los tipos de interés una vez más en lo que resta de año, aunque todos acordaron mantener una política monetaria «restrictiva» hasta que la inflación alcance el objetivo del 2%.

Las últimas declaraciones de los miembros de la Fed reflejan esta división. Este martes, el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, optó por una postura ‘dovish’ y dijo que considera que la política monetaria es lo suficientemente restrictiva como para reducir la inflación al 2%. Por el contrario, el gobernador de la Fed, Christopher J. Waller, y el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dos de los más reconocidos ‘halcones’ del banco central se mostraron partidarios de «seguir trabajando» para conseguir el objetivo de inflación y anunciaron que podrían ser necesarias más subidas de los tipos de interés.

Nota relacionada El bitcoin cae por debajo de los 26.500 dólares

En este sentido, hoy se conocerá la lectura de inflación de septiembre en EEUU, la cual podría apoyar la narrativa de una Fed más dura. El consenso espera que se modere una décima hasta el 3,6%. Ayer, la publicación del índice de precios de producción mostró un repunte algo mayor de lo esperado.

Por técnico, Diego Morín, analista de IG España, cree que «la estructura del precio de BTC no ha cambiado, puesto que la demanda (compras) sostuvo el soporte de los 25.000 dólares, una zona de importante en los últimos meses». Este mismo nivel, explica, fue clave el pasado junio, cuando el mercado rebotó con fuerza y lograr la reconquista de los 30.000 dólares.

Nota relacionada El bitcoin (BTC) frena su escalada en los 27.600 dólares

«Asimismo, el precio del BTC se mantiene ligeramente por encima de la media de 50 sesiones, pero sobre el 100% del retroceso de Fibonacci, tomando como referencia el punto de partida desde noviembre del año pasado, cuando el mercado hizo suelo y giró con fuerza al alza», apunta. Según Morín, si el mercado puede consolidar el nivel mencionado «es probable que veamos el retorno a los 30.000 dólares, máximos del pasado mes de agosto«.

En el resto del mercado, caídas moderadas entre las que destacan el recorte de más del 1% en la solana (SOL) y el repunte del 1% en Toncoin (TON).

Fuente: Bolsamanía.