La victoria de Grayscale ante la SEC ilusiona al mercado de las criptomonedas
El mes de agosto no ha sido el mejor para el bitcoin (BTC). La criptomoneda reina cerró ayer el segundo mes con saldo negativo en lo que va de año, el segundo de forma consecutiva tras la caída experimentada en julio. En los últimos 31 días, el bitcoin ha retrocedido alrededor de un 11% y ha perdido unos 4.000 dólares de valor, intercambiándose a cierre de agosto por 25,900 dólares. Sin embargo, no todo es negativo.
Nota relacionada El bitcoin cae por debajo de los 30.000 dólares
Y es que el bitcoin estaba destinado a un cierre mensual mucho peor si no fuera por la sorpresa que supuso la victoria judicial de Grayscale sobre la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés). Al igual que pasara el anterior mes con Ripple, el tribunal dio la razón a la compañía de criptomonedas al entender que el regulador había esgrimido razones arbitrarias al rechazar la solicitud inicial de Grayscale para convertir su fondo insignia, Grayscale Bitcoin Trust (GBTC), en un fondo cotizado (ETF, por sus siglas en inglés) de bitcoin al contado.
Tras conocerse la noticia, el bitcoin comenzó una escalada desde los 25.900 dólares hasta llegar a tocar los 28.000 dólares, niveles que no veía desde mediados de agosto cuando comenzó a caer de forma abrupta. Y es que el mercado llevaba mucho tiempo esperando una noticia de este tipo.
Nota relacionada Bitcoin y ethereum suben con fuerza tras el avance de la SEC sobre Coinbase y Binance
Tras el fortísimo impulso que supuso la noticia de que BlackRock había presentado una propuesta para crear un ETF de BTC al contado, así como de las numerosas solicitudes similares que la siguieron, el precio del bitcoin comenzó a escalar rápidamente hasta alcanzar máximos anuales el pasado 13 de junio ($31.814 dólares). La internada de la mayor gestora de activos del mundo en el espacio de las criptomonedas entusiasmó a los inversores en activos digitales, al entender que la reputación e historial de BlackRock con la SEC abría la puerta a un nuevo ciclo para las criptomonedas.
Nota relacionada El bitcoin escala por encima de los 30.000 dólares tras el IPC de EEUU
Sin embargo, esa ilusión pasó rápidamente a las dudas, que llevaron a la impaciencia y después, a la decepción. Tras varias semanas sin actualizaciones, los inversores comenzaron a temer que la Comisión tardaría más de lo inicialmente previsto en dar luz verde a estos productos y, con un apetito por el riesgo menguando con cada día que pasaba, el precio comenzó a caer.
Fuente: Bolsamanía.
Comentarios recientes