El economista petrolero venezolano, Rafael Quiroz, dijo este miércoles que es necesario para el gobierno de Nicolás Maduro que se mantenga la importación de gasoil y de gasolina, por cuanto la producción interna es inviable.
Entrevistado por Unión Radio, el experto señaló:
TE PUEDE INTERESAR: La pandemia condujo a EEUU a la mayor crisis económica desde la Gran Depresión
“La única solución que hay es que el gobierno se ponga las pilas y logre la importación de gasoil (…) el diésel que también hace falta de modo que venga alimentar un poco los inventarios, las existencias, para que vengamos atender la demanda interna”.
Dice Quiroz que el déficit que se ve en ese país no se originó por la pandemia o las sanciones, pero sí afirmó que éstas han agudizado el gravísimo problema, que está en caída desde hace casi seis años.
“La escasez de los derivados del gasoil (…) no viene de las sanciones, esto viene mucho antes. Por lo menos el problema de la gasolina tiene seis o siete años, el problema del gasoil cuatro a cinco años (..) las sanciones vinieron a profundizar la situación dramática que vive la industria petrolera”, señaló.
Quiroz indica que si bien ha habido un leve incremento en la producción, que llegó a los 160 mil barriles diarios, no es suficiente; y volvió a remarcar que la meta de 1,5 millones de bpd es “imposible”.
Venezuela comenzó a experimentar una fortísima escasez de diésel (gasoil), acentuada por la pandemia y la crisis. El derivado petrolero llegaba a ese país a través intercambios con tres refinerías internacionales, que recibían el crudo venezolano como medio de pago.
Sin embargo, en octubre, la extinta administración de Donald Trump eliminó la licencia que permitía tal intercambio, con la intención de incrementar la presión sobre el presidente Nicolás Maduro.
TE PUEDE INTERESAR: OCDE mejora previsiones de crecimiento económico en España a 5,7% este año
Ahora, de acuerdo con analistas como Tomás Socías López, está en puerta la reanudación de esa licencia, toda vez que se trata de una medida humanitaria, más que política.
Comentarios recientes