La economista venezolana Pasqualina Curcio consideró como necesaria que la economía de ese país esté indexada generalmente, a fin de “armonizarla”, al tiempo en que se resuelve lo que llamó “el ataque al bolívar”.
A juicio de Curcio, sería bueno que los salarios y el presupuesto público de gastos se ajusten automáticamente cada vez que “aumentan los precios por factores externos”.
TE PUEDE INTERESAR: Economista Oliveros: La economía venezolana se parece a la de Rusia después de caída de la Unión Soviética
Entrevistada en el canal del Estado, la experta señaló que los precios de bienes y servicios aumentan todos los días “en función del tipo de cambio, a diferencia del salario de los trabajadores que dependen del ajuste de su patrono o de un decreto de salario mínimo”.
Curcio, quien considera importante comprender qué fue lo que aumentó primero, refirió que fueron “los precios como consecuencia del ataque al bolívar” y por ello -afirma- que se requiere más dinero para llevar a cabo la indexación, que significa ajustar todos los precios de la economía, reseña Banca y Negocios.
“La inflación la está causando es el ataque al bolívar, principalmente por el lado de los costos”, sentenció.
Dice que la única forma de incrementar y ajustar efectivamente el gasto público, además de los salarios, “es aumentando la cantidad de dinero”.
“Lo que se quiere es permitir que se ajusten, se nivelen a la misma velocidad y de manera automática que lo están haciendo los precios, porque lo que interesa no es el número de la inflación, ni el número de los precios, es el poder adquisitivo, sobre todo el consumo en los hogares, y que el Estado pueda gastar y cumplir con sus metas”, señaló.
Así, rechazó la teoría económica de que la emisión de dinero es la causante de la inflación.
TE PUEDE INTERESAR: DOGE se encuentra en los cajeros automáticos de 45 estados de EEUU
“Es falso, -dice- porque la cantidad de dinero real ha disminuido y lo poquito que aumentó en términos nominales no se ha traducido ni en incremento del PIB, ni de la demanda agregada, ni del consumo, ni del gasto público, al contrario, todo eso ha caído”, señaló.
Comentarios recientes