El economista venezolano Hermes Pérez tachó de “ineficaz” la incorporación de tres nuevos billetes al cono monetario de ese país, por cuanto afirma que no ataca el problema de raíz, que es la hiperinflación.
Durante una entrevista en Unión Radio, quien fue jefe de Mesa de Cambio en el Banco Central de Venezuela, señaló:
TE PUEDE INTERESAR: BTC abre con pérdidas la semana, operando sobre los $50 mil; ETH gana más de 3%
“El problema de fondo es el ciclo hiperinflacionario que se mantiene desde agosto de 2018 hasta enero de 2021, que es la última cifra que tenemos de precios del BCV, la hiperinflación acumulada está por encima de 8 millones por ciento”.
Asegura, en todo caso, que si no para la hiperinflación, “no hacemos nada agregando piezas al cono monetario y eliminando ceros”.
El viernes, el BCV anunció la llegada de tres nuevos billetes a la familia monetaria del país, en un intento por responder a los “requerimientos de la economía”, sumida en una hiperinflación y 7 años de recesión.
En ese sentido, Pérez señaló que cono monetario en Venezuela tiene 14 piezas, de las cuales el 90% son inservibles.
“Los billetes de 2, 5, 10,20, 100, 200 y 500 no compras nada, incluso con los de 10 mil, 20 mil y 50 mil tampoco, con la suma de estos tres billetes no alcanza ni siquiera para un dólar, el billete de más alta denominación es un millón de bolívares y es equivalente a casi a medio dólar”, expuso.
TE PUEDE INTERESAR: Intercambios comerciales de China suben más de 30% en primer bimestre del año
“Esta nueva emisión no resuelve el problema pero pareciera que se hace necesaria una nueva reconversión monetaria, quitarle ceros a la moneda”, ratificó.
Comentarios recientes