El economista venezolano Asdrúbal Oliveros criticó este martes que el gobierno de Nicolás Maduro haya prohibido los “Vale”, así como el lanzamiento de la plataforma C2P para agilizar transacciones, al asegurar que se trata de un “freno” al ecosistema en divisas en el país caribeño.

“El gobierno de Maduro ha decidido meterle un freno al ecosistema en divisas vía el sistema financiero. En vez de optimizar la estructura a un ecosistema en dólares que conviva con el de bolívares; lo que se pretende es que todo pase por el ecosistema en bolívares”, señaló en Twitter.

TE PUEDE INTERESAR: Industria farmacéutica venezolana creció en 2020, pero por incremento de compras de medicamentos para el covid

Dijo que tal “freno” a lo que es la “normalización del uso de divisas” generará problemas y limitaciones en las cuentas de custodia, uso de puntos o cajeros internacionales, además de las limitaciones con soluciones propuestas por negocios, aceleración del sistema C2P (no uso de puntos), entre otros.

“Eso al final significa mayores fricciones transaccionales. Y va en contravía para un país que hace el grueso de sus pagos en divisas, especialmente en dólares. No solo es un problema para los bancos, dada la restricción de liquidez y el elevado encaje. Sino también para el comercio y para el usuario, en un país en hiperinflación y con el sistema de precios destruido”, señaló.

A juicio del letrado, lo lógico era seguir avanzando en un “entorno multimoneda”, donde convivieran “formalmente” el bolívar y el dólar, “generando una cuasi-dolarización financiera, provocando una mayor formalización y recaudación tributaria”.

No obstante, el C2P evitará que los comercios den vueltos en dólares, aunque sea por vales, permitiendo solo el cambio en bolívares usando el pago móvil.

“Al final, lo que tenemos en el corto plazo, es un sistema de medios de pagos crítico y altamente ineficiente. Estoy convencido que al final, vamos a ir a un esquema multimoneda, pero se está escogiendo el camino más largo, complejo y difícil. Típico del país que tenemos”, señaló.

Ayer, tras prohibir los “Vale”, implementados por los comercios venezolanos para poder dar vuelto en divisas ante la escasez de billetes y monedas de baja denominación, el organismo del Ejecutivo de Nicolás Maduro que controla la banca de ese país anunció el mecanismo de pago móvil Commerce-to-Person (C2P), de manera que se faciliten las compras usando dólares o euros.

TE PUEDE INTERESAR: Advierten que escasez de diésel en Venezuela ha causado caída del 58% en productos en anaqueles

La Sudeban señala que el mecanismo “es de fácil acceso, solo tiene que estar registrada su cuenta o afiliada con el teléfono móvil y el banco. Ya no es la persona natural. Todo lo va a hacer el comercio. El comercio emite una vez el cliente le de los datos la solicitud del cobro al banco”.