La segunda ola de Covid-19 ha golpeado la demanda interna de Perú, provocando una contracción en su economía del 0,98% en enero, frenando la recuperación que había alcanzado el mes previo.

El Gobierno peruano explicó que la economía había avanzado un 0,51% interanual en diciembre, significando su primer crecimiento mensual desde el inicio en el país de los contagios de coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR: Previsiones de inflación para Brasil en 2021 aumentan por décima vez consecutiva

Por otra parte, en todo el 2020 la economía del país minero avanzó se hundió un 11,2%, su peor registro en poco más de tres décadas, aunque para este año se espera una expansión del 10%, de acuerdo a estimaciones oficiales.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) refirió en un comunicado que en enero la producción minera y de hidrocarburos cayó un 8,49%, en su undécimo mes de bajas consecutivas por una menor producción de cobre, oro y plata. 

La minería es el motor de la economía del país y representa el 60% de las exportaciones totales de la nación andina.

Asimismo los rubros de transporte y el de alojamientos y restaurantes, ligados a la demanda interna, cayeron en enero un 18,8% y un 26,6%, respectivamente, sectores que no levantan cabeza desde que apareció la pandemia en el país hace 11 meses.

Sin embargo, la actividad que muestra una clara recuperación es la de la construcción, que anotó el enero su quinto mes de avances consecutivos, con un crecimiento del 15,2%, en medio de la reactivación de algunos sectores de la economía local.

TE PUEDE INTERESAR: Inversión extranjera directa en Colombia cae en febrero

Con información de Reuters

LEA MÁS: EEUU desplaza a Arabia Saudí como segundo proveedor de crudo de la India