México registro un crecimiento económico mayor que el esperado en el primer trimestre de 2021, con un aumento del 0,8% del producto interno bruto (PIB) frente al trimestre anterior, según datos finales de la agencia nacional de estadísticas publicados el miércoles.

La cifra superó la estimación que la agencia entregó en abril, de un 0,4%, y de los economistas encuestados por Bloomberg que esperaban un aumento de 0,7%. En términos interanuales, el PIB cayó un 3,6%.

TE PUEDE INTERESAR: El Salvador destinará fideicomisos por USD 1.290 millones para agricultura

El avance se dio gracias que el fuerte crecimiento de Estados Unidos elevó las exportaciones mexicanas impulsando al sector industrial. De igual forma, los analistas esperan que los envíos de México a su vecino del norte fortalezcan su industria manufacturera y alimentaria en el futuro.

El plan de infraestructura del presidente estadounidense, Joe Biden, podría apoyar a industrias clave como el cemento, mientras que el sector turístico espera un aumento de visitantes estadounidenses vacunados.

Según los datos del banco central, la balanza comercial de México aumentó a 1.500 millones de dólares en abril debido a la fuerte demanda de exportaciones no petroleras, dejando atrás las expectativas de una pérdida de 600 millones de dólares.

Mientras que la inversión extranjera directa cayó un 29% en el primer trimestre en comparación con el año anterior.

Por otra lado, un aumento de los casos de Covid-19 dañó la demanda interna a principios del año, por lo que la economía del país ha perdido fuerza en los últimos seis meses, después de observar un fuerte repunte entre julio y septiembre de 2020.

En tanto, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se ha negado a aumentar el gasto público, dejando al banco central la tarea de proporcionar estímulos con tasas de interés cercanas a mínimos históricos.

En cuanto a las previsiones, una encuesta de Citi de la semana pasada indica que la actividad de la segunda economía más grande América Latina, repunte en los próximos trimestres y que el PIB se expanda un 5% este año.

El banco afirma que eso dependerá del éxito de la campaña de inmunización contra el Covid-19 y del nivel de confianza de los inversionistas en el país después de una serie de reformas intervencionistas impulsadas por López Obrador.

 

TE PUEDE INTERESAR: Costa Rica se convierte en el cuarto país latinoamericano miembro de la OCDE

 

Con información de Reuters

 

LEA MÁS: Gobierno de Bolivia asegura que su economía se está recuperando