La economía colombiana se contrajo 9,55% en julio interanual, siendo el segundo mejor desempeño desde marzo pasado cuando inició el aislamiento preventivo obligatorio para intentar contener la pandemia del coronavirus.

Así lo informó este viernes el Gobierno del presidente Iván Duque.

La cifra mejoró frente a las contracciones registradas en abril, mayo y junio, cuando se registró 20,2%, 16,2% y 11%, respectivamente, de acuerdo con las estadísticas del DANE.

En marzo pasado, la cuarta economía de América Latina registró una caída de 4,1%.

Según el organismo, las actividades que más contribuyeron a la caída de la economía en julio fueron la generación de gas, energía y agua; el comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida, almacenamiento; información y comunicaciones, actividades financieras y de seguros; administración pública, educación y salud.

Durante el segundo trimestre, la economía de ese país cayó 15,7% interanual, siendo así el peor desempeño en la historia reciente. Todo se achaca a la crisis generada por la pandemia del Covid-19.

En agosto, la cuarentena obligatoria terminó en Colombia y ahora ese país va de camino a un aislamiento selectivo con apertura gradual de las actividades económicas y sociales primordiales en ese país.

Con información de Reuters.