El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile se desplomó durante el segundo trimestre del año en 14,1%, gracias a las duras restricciones que impuso el gobierno de Sebastián Piñera para enfrentar la pandemia del Covid-19. A

Así lo informó este martes el Banco Central de ese país, que además recordó que desde marzo, las autoridades impusieron varias medidas que incluyeron cuarentenas bastante estrictas en un intento por contener la rápida expansión del virus, que al día de hoy, suma más de 390 mil contagios y 10 mil muertos.

“Este resultado se vio incidido por la emergencia sanitaria asociada al Covid-19, que influyó en la movilidad de las personas y el normal funcionamiento de establecimientos productivos”, señaló el banco en su informe.

También precisaron que las actividades que más se vieron afectadas fueron las de servicios personales, comercio, transporte, construcción, restaurantes y hoteles, industria manufacturera y los servicios empresariales.

Pero, en contraparte, la actividad minera, la más vital, creció en 1,6%.  

El PIB desestacionalizado, entre abril y junio, cayó en 13,2%, indicó la entidad reguladora, que además explicó que, desde el gasto, los efectos de las medidas sanitarias tuvieron un menor consumo en los hogares y en la inversión.

De esta forma, la demanda interna cayó en 19,1% en el segundo trimestre, mientras que el consumo en los hogares disminuyó en 22,4%.

Con información de Reuters.