La economía chilena se contrajo un 1,2% interanual en octubre, aminorando la baja de los meses anteriores, pero manteniendo la racha de afectación por el impacto de la pandemia del Covid-19, informó este martes el Banco Central de ese país.

“El resultado del Imacec se vio impactado por los efectos de la emergencia sanitaria asociada al Covid-19, que influyó en la movilidad de las personas y el normal funcionamiento de establecimientos productivos”, dijo el organismo en un comunicado.

TE PUEDE INTERESAR: BCV permite exportaciones privadas de oro bajo normas reguladas y un impuesto de hasta un 14%

En términos desestacionalizados, el Imacec cedió un 0,5% frente a septiembre.

Las actividades que respondieron a la caída fueron la de los servicios y la producción de bienes. El comercio, en tanto, creció 17%. De igual forma, el retroceso de la serie desestacionalizada se explicó por bajo desempeño de los servicios.

El Imacec minero creció un 1,6% mientras que el no minero bajó un 1,5%.

La economía chilena ha tenido un panorama nada alentador desde marzo pasado, cuando la pandemia del coronavirus arribó a ese país suramericano, que de hecho obligó a las autoridades a imponer medidas de confinamiento y restricciones de movimiento.

TE PUEDE INTERESAR: El oro se recupera tras mínimo de 5 meses

No obstante, la actividad más reciente ha arrojado algunos signos de recuperación, siempre apoyada en los programas de ayuda que ha lanzado el gobierno de Sebastián Piñera. Además, un retiro parcial de los ahorros en los fondos de las pensiones privadas, que fue aprobado para intentar hacerle frente a la creciente crisis.

Con información de Reuters.