El economista venezolano Manuel Sutherland dijo este jueves que está en contra de una dolarización formal de la economía del país. A su modo de ver, “no es la solución” al atolladero en el que está la nación caribeña.

En una entrevista por el canal privado Globovisión, el también profesor universitario sugirió que una dolarización de la economía es factible “en países pequeños que viven del turismo”, pero para “naciones empobrecidas como Venezuela, la dolarización no es la solución”.

TE PUEDE INTERESAR: Las nóminas privadas en EEUU se elevaron en abril, según ADP

No obstante, estima que la economía de Venezuela se puede dolarizar con el 10 por ciento de las reservas, que albergan, de acuerdo con él, unos 6 mil millones de dólares.

Recordó que en ese país las empresas privadas pagan a los trabajadores menos de 100 dólares mensuales y que casi ninguno paga salario mínimo. En contraparte, el gobierno “se ha venido rezagando en el sueldo”.

Señala que el sueldo en América Latina ronda los $250, y que el salario mínimo en Venezuela debería ser  de esa misma suma “para poder comprar la Canasta Básica Alimentaria”.

Sin embargo, recalcó que la recuperación económica “no les interesa a las élites políticas” porque “no hay interés en recuperar el salario”.

TE PUEDE INTERESAR: Solo un acuerdo político puede estabilizar la economía venezolana, sugiere experto

LEA MÁS: Ganancias de General Motors repuntan en primer trimestre