El diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela, Ángel Alvarado, aseguró que el alza en la cotización de dólar paralelo en ese país (que dejó al sueldo en menos de 80 centavos), responde al “desbalance fiscal” del Ejecutivo de Nicolás Maduro que ha estado presente, dice, “desde hace mucho tiempo”.
El también economista sostiene que la hiperinflación en Venezuela ya tiene tres años, siendo la más larga e intensa de la historia. Se estima que cierre en un 3.500% este año.
Alvarado también hizo referencia al tradicional pago de aguinaldos a los trabajadores. Dice que el gobierno de Maduro tendrá que apegarse al financiamiento inconstitucional del Banco Central de Venezuela, lo que generará volatilidad en el mercado cambiario, lo que destruirá el salario y encarecerá los precios de bienes y servicios.
En ese sentido, dijo que para hacerle frente “a los grandes problemas nacionales” es importante tener un “financiamiento extraordinario”, pero para ello, apunta, “debe haber un cambio político, porque mientras esto no ocurra, los mercados financieros internacionales continuarán cerrados para Venezuela”.
Explicó Alvarado que la hiperinflación es un fenómeno “tan extremo” que va a tener un impacto cultural “de mediano y largo plazo”, debido a que el venezolano “no contará con el dinero necesario para comprar los estrenos navideños, ni los ingredientes para hacer las hallacas”.
Comentarios recientes