El economista venezolano Francisco Rodríguez, quien dirige la Organización No Gubernamental (ONG) Petróleos Por Venezuela, calculó una deuda de 11.700 millones de dólares en petróleo desde el Gobierno de Cuba al Gobierno venezolano, que ha sido exportado bajo “condiciones favorables” de financiación en estas últimas dos décadas.
“Estimamos que para finales del primer trimestre de 2020, Cuba deba a Venezuela 11,7 millardos de dólares”, indicó en su cuenta en Twitter este martes.
De acuerdo al experto, solo en junio Nicolás Maduro exportó a Cuba 24.269 barriles diarios de crudo y gas condensado, lo equivalente al 8,4% de las exportaciones del país caribeño, que convierten a la isla en el cuarto destino más importante del petróleo venezolano.
“En lo que va de año, los envíos a Cuba han promediado 32.147 barriles diarios, o 5,6% de nuestras exportaciones. El valor estimado de estas exportaciones es aproximadamente 230 millones de dólares”, precisó el académico.
Rodríguez también expuso que los envíos de crudo a ese país se siguen haciendo bajo condiciones de “alta opacidad” y que una fracción importante de esas exportaciones se financian en condiciones muy favorables, “con tasas de 1-2% y hasta 25 años de plazo”.
“Aquella fracción que no se financia se paga con exportaciones de servicios cubanos, incluyendo servicios médicos, facturados a precios altamente inflados. Para el año 2013, estimamos que Venezuela pagaba alrededor de 200 mil dólares al año por cada médico”, argumentó.
E insistió en que quienes están opuestos a las sanciones que restringen la entrada de gasolina al país “también debemos oponernos con la misma energía a que continúen los envíos de petróleo a Cuba hasta que no se aclaren las condiciones financieras y el status de la deuda con nuestra nación”.
Comentarios recientes