Los precios del petróleo inician la semana con buenos índices, extendiendo su avance de la semana pasada, por la noticia de la farmacéutica británica AstraZeneca sobre la efectividad de un posible 90% de su vacuna contra el coronavirus.
De igual forma, las expectativas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y otros productores, un grupo conocido como OPEP +, extiendan un acuerdo para restringir su extracción, fortalecen el optimismo sobre el crudo, que hoy sube más de un 1%.
El Brent escalaba 94 centavos, a 45,90 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate ganaba 76 centavos, a 43,18 dólares el barril. Ambos referenciales sumaron un 5% la semana pasada.
TE PUEDE INTERESAR: Dólar baja por anuncios de vacunas contra Covid-19
El escenario de la demanda ha cambiado positivamente, en vista del avance de las diferentes farmacéuticas en cuanto a las vacunas contra el coronavirus. Ya son tres empresas que han anunciado una efectividad significativa de sus curas para el virus, además se estima que la distribución de las mismas podría comenzar muy pronto.
Un funcionario estadounidense dijo que las primeras vacunas en Estados Unidos podrían comenzar uno o dos días después de que se obtenga la aprobación regulatoria.
En cuanto a la oferta, la OPEP+, que se reúne el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, buscará opciones para extender su acuerdo sobre recortes de producción al menos tres meses a partir de enero.
Por otra parte, un grupo que representa a los productores informaron el viernes que las petroleras rusas más pequeñas planean bombear más crudo este año, a pesar de un acuerdo global para reducir la producción, debido a que tienen poco espacio para gestionar la extracción desde campos en puesta en marcha.
TE PUEDE INTERESAR: Nicolás Maduro: “Ya estamos produciendo toda la gasolina que Venezuela necesita”
Con información de Reuters
LEA MÁS: Misión de la FMI en Argentina destacó avances en negociación sobre programa económico
Comentarios recientes