Los precios del petróleo subían en la jornada del jueves, debido a varios factores que jugaban a favor de su escalada, entre ellos, el anuncio de la alianza de grandes productores OPEP+ sobre mantener su política de recortes del bombeo.

Asimismo, se registró un descenso de los inventarios de crudo estadunidense, las cuales pasaron de 994.000 barriles la semana pasada, a 475.7 millones de barriles, el nivel más bajo desde marzo, dijo el miércoles la Administración de Información de Energía (EIA).

TE PUEDE NTERESAR: Shell sigue la estela de BP: Perdió 21.700 millones de dólares en 2020

Además, el mercado se ha mostrado optimista por la noticia de que los demócratas en el Congreso de Estados Unidos dieron los primeros pasos hacia el avance del plan de ayuda fiscal por el coronavirus de 1.9 billones de dólares, propuesto por el presidente Joe Biden.

En tanto, los futuros del Brent subían 4 centavos, o 0,68%, a 58.86 dólares el barril, luego de haber tocado previamente en el día su mayor nivel desde el 21 de febrero.

Los futuros del petróleo estadounidense WTI sumaban 36 centavos, o 0,83%, a 56.15 dólares el barril. El miércoles, el contrato alcanzó su mayor nivel de cierre en un año.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, extendió el miércoles su pacto de recortes de suministros en los actuales niveles, sugiriendo que los productores están satisfechos con el descenso de existencias, aunque prevalece la incertidumbre por la recuperación de la demanda.

Los analistas coinciden en que los factores de apoyo superan a los sucesos negativos por el momento. «Los recortes adicionales de producción de 1 millón de barriles por día (bpd) de Arabia Saudita que comenzaron este mes implican más reducciones de inventarios al menos hasta fines del primer trimestre», dijo Tamas Varga, analista de PVM Oil Associates.

TE PUEDE INTERESAR: Nuevos clientes de PDVSA marcaron aumento de exportaciones en enero: Reuters

Con información de Reuters

LEA MÁS: China mantendrá liquidez amplia