El petróleo subía el miércoles, impulsado por las expectativas de que la OPEP+ podría decidir no aumentar la producción cuando se reúna esta semana, mientras que las señales de progreso en la aplicación de la vacuna contra el coronavirus en Estados Unidos dieron más apoyo a los precios.

Los precios del barril suben en la jornada del miércoles, por las expectativas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, podría decidir no aumentar la producción cuando se reúna esta semana.

TE PUEDE INTERESAR: OPEP+ se reunirá esta semana para ajustar recortes de producción

El mercado está atento a las conversaciones del jueves, y espera que la OPEP+ considere la posibilidad de prorrogar los recortes de producción de marzo a abril en lugar de aumentar el bombeo, dijeron tres fuentes a Reuters.

En tanto, el referencial Brent ganaba 80 centavos, o un 1,3%, a 63.50 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subía 73 centavos, o un 1,2%, a 60.48 dólares el barril.

Otro de los factores que apoyaron la escalada cel crudo, fueron las declaraciones del presidente estadounidense Joe Biden, quien dijo que Estados Unidos tendría suficientes vacunas para cada adulto a finales de mayo, después de que Merck & Co acordara fabricar la inoculación de su rival Johnson & Johnson para el coronavirus.

«Los fundamentos del mercado del petróleo sugieren una mayor fortaleza, ya que la demanda crece con la recuperación y es probable que la actividad de ocio y viajes repunte», dijo Norbert Rücker, analista del banco suizo Julius Baer. «Vemos que los precios del petróleo superarán temporalmente los 70 dólares a mediados de año» agregó.

TE PUEDE INTERESAR: Critican aumento de tarifas en empresa estatal portuaria de Venezuela: “Afectará las exportaciones”

Con información de Reuters

LEA MÁS: Comisión Europea pide “dejar atrás” las disputas comerciales con Estados Unidos