La pandemia de Covid- 19 ha provocado una paralización inmediata en las actividades económicas a nivel mundial, se habla de una crisis sin precedentes que pareciera no tener un punto final. El Fondo Monetario Internacional empeoró sus perspectivas para América Latina y El Caribe al pronosticar que su actividad económica se desplomará un 9,4% este año.
Los países cuyo crecimiento dependen del turismo, tal es el caso de España e Italia, serán las economías más afectadas pues presentaran una caída de hasta un 12,8%. Al igual que Estados Unidos que presentaría un descenso profundo de un 8%.
Por otra parte se habla de un crecimiento de 2,8% en las economías de mercados emergentes y en desarrollo en comparación con el 1,8% que presentarán las economías avanzadas.
RESTAURACION PAULATINA
La Organización Mundial de La Salud asegura que la pandemia “no está ni cerca de terminar”, si esto ocurre, la recuperación económica sería gradual para esta segunda mitad, ya que continuaría el miedo al contagio.
De igual forma se estima que la restauración económica a nivel mundial es imprecisa y lenta. Ante la desconocida cura para el Covid-19 y la vuelta a la «nueva normalidad» pueden existir factores tanto para alzas como para bajas. Al intentar restaurar la economía pueden ocurrir segundas olas del virus y esto obstaculiza la estabilidad de las condiciones financieras.
Aunque la recuperación puede parecer incierta, la misma va a depender de la capacidad de las Regiones para evolucionar ante la pandemia, no obstante serán las estrategias de prevención y control que determinen si se podrá evitar nuevos aislamientos y paralización de las actividades económicas y comerciales.
Comentarios recientes