La periodista y corresponsal de la agencia Bloomberg, Fabiola Zerpa, descartó que haya una flexibilización en las sanciones, pues no ha habido reportes de un cambio en esas medidas. Al contrario: más empresas han dejado de comerciar con el país caribeño.

Entrevistada en la cadena radial privada Unión Radio, Zerpa explicó:

TE PUEDE INTERESAR: Banco chino de propiedad estatal despliega cajeros automáticos para el yuan digital

“Es difícil evadir las sanciones venezolanas, para evadirlas, estas empresas cambian el nombre de los buques, apagan las señales en la trayectoria para evitar ser identificados y esto hace difícil traquear los buques, eso lo hacen precisamente para evadir sanciones”.

Zerpa se refirió a la disminución de la producción petrolera de Venezuela, la cual golpeó a muchos sectores en el 2020. La situación, afirma, agravará en 2021. 

“Lo que hemos observado en 2020 es disminución en producción y exportación, disminución de accidentes en infraestructura para mantener la producción a niveles promedios, explosiones en plantas de compresión de gas (…) nos comentan que es difícil hacerle soldaduras a la infraestructura eso ha hecho que la expectativa de este año no sea mejor”, afirmó Zerpa.

Venezuela en las sedes de refinería que tiene estaba produciendo al 15% o menos de su capacidad desde finales de 2019, es decir, un déficit de poco más del 80%; la demanda diaria de combustible en Venezuela estaba hace 6 años en 250 mil barriles diarios, hoy apenas se producen entre 40 y 50 mil diarios y por bache, es decir, de esas 6 refinerías solo estuvieron operativas 3 intermitentemente”, destacó.

TE PUEDE INTERESAR: Invitan a los venezolanos a consideran opciones del mercado de valores para enfrentar la crisis