La Cesta Petare se ubicó esta semana en Bs. 176,20 o US$36,86, por ocho productos de la Canasta Alimentaria.
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) acotó, a través de su cuenta en la red social Twitter, que hubo una variación en los precios en bolívares de 4,76%, mientras que en divisas fue de 2,35%.
Un cartón de huevos costó Bs. 24, un kilo de harina de maíz precocida valió Bs. 6,50 y un kilo de queso blanco tuvo un precio de Bs. 25,20.
Nota relacionada OVF: Canasta alimentaria subió 31,51% a US$381 y la inflación se desaceleró con alza de 3,6% en abril
No obstante, un kilo de carne de res se ubicó en Bs. 40, un kilo de café tuvo un costo de Bs. 45 y un kilo de arroz valió Bs. 5. Un litro de aceite marcó un total de Bs. 23, mientras que un kilo de azúcar está en Bs. 7,50.
– Inflación de abril fue 3,6% –
El OVF informó que la tasa de inflación mensual del mes de abril fue de 3,6%, la cual parece estar recogiendo la depreciación del bolívar respecto al dólar, que se deslizo en un 3%.
Asimismo, indicó que en términos interanuales, la variación de precios sigue siendo la más alta del mundo al ubicarse en 172%, mientras que los precios han vuelto a una senda de variación de un dígito mensual acumulando un 22% en lo que va de año.
Nota relacionada Canasta de Supervivencia se ubicó en US$24,47
Los rubros que registraron los mayores aumentos son: Esparcimiento (5,4%), Vestido y Calzado (4,5%), Bebidas alcohólicas y tabacos (3,3%) y Servicios de Comunicación (3,3%).
Cabe acotar que este aumento se puede atribuir a los choques de oferta que está experimentando la economía por el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como también por los cuellos de suministro en las cadenas globales de comercio debido a la Covid-19 y la sobrevaluación del tipo de cambio real en el país.
– La del BCV fue más alta –
Por su parte, el Banco Central de Venezuela (BCV) precisó que la inflación en abril de 2022 se ubicó en 4,4%, la acumulada en 16,3% y la interanual fue de 222,3%.
Nota relacionada OVF: Con el sueldo mínimo de Venezuela solo se puede comprar yuca y sal
Los rubros que presentaron mayor incremento en el mes de abril de acuerdo a los datos suministrados por el BCV fueron: Servicios de Educación: 15,2%; Restaurantes y Hoteles: 6,2%; Esparcimiento y cultura: 5,7%; Alimentos y Bebidas No Alcohólicas: 5,6%; Alquiler de Vivienda: 4,5%.
Comentarios recientes