El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio, precisó que a partir del 20 de octubre de 2023, comenzó a haber un consumo similar al registrado en los años anteriores.
Acotó que en el mes en curso, ese consumo en los productos de la cesta navideña y en la cesta de los productos que el venezolano adquiere tradicionalmente «ha sido ligeramente mayor al esperado».
«El consumo varía semana a semana, puede aumentar o disminuir dependiendo de elementos puntuales que suceden en el mercado, como por ejemplo, el abastecimiento», sumó.
Nota relacionada Ángel Alvarado: Incrementó en 42% el costo de los productos para hacer hallacas
Indicó que este año, hay abastecimiento y por eso «ha habido un ligero incremento (en el consumo) en comparación al año pasado».
Manifestó que los supermercados del país tienen disponibles todos los elementos para la realización de la tradicional hallaca venezolana.
Atencio dijo que midieron los precios de 15 productos de la cesta navideña y esos productos son: Pollo entero, pernil, carne, pabilo, turrón, aceitunas deshuesadas, alcaparras, onoto, entre otros.
Nota relacionada Estiman casi 43 dólares para producir 50 hallacas en Venezuela
No obstante, comentó que de esos 15 productos, en 10 había un precio menor en octubre de 2023 contra octubre de 2022, mientras que en 5 rubros había un costo mayor en comparación al mismo período.
Cabe destacar que los productos en los que se registraron incrementos de precios fueron en el pan de jamón, en las alcaparras, en el pabilo y en las hojas de las hallacas.
Apuntó que el producto con menor aumento fue del 5%, mientras que el rubro con mayor incremento fue del 12%.
Nota relacionada Inició cosecha de “aliños” en Lara para las hallacas en diciembre
Igualmente, consideró que habrá más ofertas en los productos navideños, así como también un mayor consumo para lo que queda del mes de noviembre de 2023 y para el resto del año.
Con información de Descifrado.
Comentarios recientes