Comenzando el mes de diciembre empezó a circular la información que se iba a inaugurar un café en Las Mercedes. Usuarios de Twitter afirmaban que vieron el logo de We Proudly Serve, un programa que permite a la marca estadounidense llevar sus productos a cualquier lugar del mundo, con el aporte de Nestlé. No obstante, tiempo después de haberse conocido la información en las redes sociales, estas empresas negaron estar vinculadas con el supermercado de comercio electrónico ubicado en Las Mercedes

La Federación de Comercio anunció la expulsión definitiva e irrevocable de la empresa Yeet Venezuela. Este decreto se dio luego de que usaran la imagen de la marca Starbucks para la venta de café en un establecimiento de Yeet! ubicado en Las Mercedes, Caracas.

La federación argumentó “Tenemos cero tolerancia con prácticas irregulares e ilegales que representen un engaño a la población venezolana o que puedan causar un daño directo o indirecto a la reputación o imagen de la comunidad empresarial venezolana”.

También señaló que la comunidad de empresarios y comerciantes del país se han caracterizado durante años por ser innovadores, visionarios y, además, por conservar una reputación intachable por las prácticas ajustadas a los buenos principios y valores empresariales.

La Fedecomercion opinó, en un artículo difundido en sus redes sociales, su rechazo a cualquier actividad ilegal o engañosa que viole los derechos de autor o que represente un peligro para la salud de los venezolanos.

De modo que exhortó a toda la comunidad empresarial y a los venezolanos evitar hacer ese tipo de prácticas. Marcó la producción, importación y comercialización de mercancías falsificadas, réplicas, incluyendo productos alimenticios que no cumplan con las normativas sanitarias o que contenga sustancias prohibidas.

También sugirió evitar las actividades del comercio informal o buhonería.

“Reafirmamos nuestro compromiso de ser impulsores de una cultura empresarial respetuosa que aporte valor a la sociedad venezolana y que, sobre todo, contribuya al desarrollo económico nacional”, ostentó la federación.

Polémica por el “falso Starbucks”

Varios ciudadanos ironizaron con que Venezuela “se estaba acomodando” y surgieron especulaciones ante la falta de un comunicado oficial.

El establecimiento ubicado en Las Mercedes, Yeet! Marketplace, aún no había comunicado que comenzaría a vender los supuestos productos Starbucks. Sin embargo, lo hizo el 19 de diciembre, luego de haber sido divulgada la información por los usuarios en las redes sociales. Los desacuerdos, surgieron rápidamente.

La publicación, centrada en una campaña de intriga, y en la que apenas podía verse el logo de Starbucks, fue eliminada tiempo despues.

Yeet pretendía indicar que contaba con la autorización de Starbucks para vender sus productos bajo la modalidad We Proudly Serve. Pero consecutivamente Nestlé negó estar implicada en la comercialización en el país y la cadena de cafeterías ratificó que no tiene el programa en Venezuela en este momento.

El gerente de Yeet Venezuela, George Nieves, se pronunció al El Nacional afirmando que no se trataba de una tienda Starbucks. Explicó que su modelo de negocio les permite adquirir la maquinaria e insumos para ofrecer el producto final. “Lo importante es que mantengan los estándares calidad y que se garantice que los insumos y consumibles sean originales”, dijo.

Finalmente Yeet retiró el logo de Starbucks que estaba ubicado en la parte exterior de su establecimiento en Las Mercedes. Despues del rechazo que recibió en las redes sociales, en las que los calificaron de “piratas”, “falsos” y “estafadores”.

No se trataría, del primer caso en Venezuela. Otras cafeterías en las ciudades de Valencia, en el estado Carabobo, y en Puerto La Cruz, en Anzoátegui, han usado la imagen de la cadena estadounidense. Pero, a diferencia del caso de Yeet, estas no causaron mayor revuelo ni recibieron tantas críticas ni rechazo.