El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, el abogado tributarista Leonardo Palacios, señaló este lunes que la informalidad en Venezuela es un problema que lleva a la evasión fiscal, por lo que enfatizó el deterioro de la relación económica, el papel del Gobierno y el cumplimiento de las obligaciones del empresariado.

“La informalidad es una distorsión muy importante que lleva a la evasión fiscal,  a que algunos empresarios se mantengan  en la penumbra ente la voracidad fiscal”, dijo Palacios en una entrevista en la cadena radial Unión Radio.

TE PUEDE INTERESAR: Cobre se fortalece por el aumento de la demanda en China

A su juicio, el gremio está en un contexto de “sobrevivencia” para mantener los locales y comercios abiertos, así como las industrias activas.

Destacó que antes de la pandemia, la crisis ya estaba bastante acentuada y remarcó el tema laboral, los incrementos compulsivos de trabajo y la “imposibilidad de mejorar la planta de profesionales o empleados”.

Además, cargó contra la problemática derivada de la voracidad fiscal “apalancada en una gestión tributaria difícil, abrasiva y complicada y todo esto ha ido creando y profundizando las dificultades, la extensión (de la inoperatividad) incluso por hasta 6 meses de sectores, como el licorero”.

TE PUEDE INTERESAR: Crudo avanza por repunte en la economía de China y Japón

De igual forma, mostró su preocupación ante “la situación y el tratamiento hacia la banca y la profundización de la voracidad fiscal a pesar de la armonización del sistema tributario ordenado que pudo ser más provechoso a través de la concertación”.

Para Palacios, al sector formal venezolano le angustia “la violencia institucional porque atenta contra el propio consumidor”, lo que en consecuencia “afecta al emprendimiento”.

Por tanto, recomendó estimular la formalidad estableciendo normativas puntuales que lleven al respeto del empresariado, “estableciendo relaciones de confianza entre el Estado” y el gremio.