Las expectativas de inflación de los hogares japoneses alcanzaron su nivel más bajo en ocho años durante el último trimestre de 2020, indicando que la pandemia de coronavirus ha incrementado los riesgos de deflación para la tercera economía más grande del mundo.

Estos datos brindados por el banco central, ejercen presión sobre la entidad para que apoye a una economía afectada por un nuevo estado de emergencia para combatir la pandemia.

De igual forma, pone de relieve el desafío al que se enfrenta el Banco de Japón para aumentar la inflación hasta su esquivo objetivo del 2%.

El sondeo mostró que la proporción de hogares que esperan que los precios aumenten de aquí a un año se situó en un 60% en diciembre, por debajo del 63,3% de septiembre, alcanzando el nivel más bajo desde diciembre de 2012.

Asimismo, la proporción de los que creen que los precios han aumentado desde hace un año cayó al 60,5% en diciembre desde el 65,9% en septiembre.

TE PUEDE INTERESAR: El 2020 fue un año de recortes salariales para un tercio de los trabajadores de petróleo y gas: sondeo

Por otra parte, la percepción de los hogares sobre el estado de la economía mejoró un poco, pero rondaba los mínimos alcanzados en 2009, cuando Japón se estaba tambaleando por una crisis financiera mundial desencadenada por el colapso de Lehman Brothers.

Casi el 90% de los hogares dijeron que habían reducido el número de salidas de ocio y entretenimiento en comparación con marzo del año pasado, cuando el coronavirus comenzó a propagarse.

Alrededor del 67% dijo que planean reducir aún más las salidas de ocio y entretenimiento, mientras que el 71% dijo que no planean cambiar la cantidad que gastan para disfrutar del tiempo que pasan en casa.

TE PUEDE INTERESAR: Cierre de plantas de Ford en Brasil reducirá sus pérdidas e impulsará rentabilidad, dice el JPMorgan

Con información de Reuters

LEA MÁS: Precios industriales de China caen en diciembre