Bitcoin (BTC) ha mantenido su tendencia alcista durante los últimos días, superando picos y alcanzando nuevas resistencias que datan de hace tres años, pero en Chile el valor de la criptomoneda líder ya superó su máximo histórico (ATH por sus siglas en inglés), sobrepasando los 14 millones de pesos chilenos, según los datos del exchange Buda.

En Chile el histórico anterior data de finales de 2017, cuando el precio de bitcoin se acercó a los 14 millones de pesos. Esta vez alcanzó esos niveles con BTC todavía 11% por debajo de su ATH en dólares, lo que demuestra la depreciación del peso chileno en estos años.

El miércoles BTC alcanzo la marca de los 18.000 dólares, sin embargo sufrió una corrección, bajando a 17.500 dólares y a la hora de esta publicación, UTC 16:34 cotiza en 18.025 dólares.

TE PUEDE INTERESAR: Más de 30 empresas japonesas experimentarán con la emisión de un yen digital

La llegada del ATH se ha registrado en varios países de Latinoamérica, hace una semana fue Colombia quien superó los 56 millones de pesos colombianos por BTC, y anteriormente Argentina y Brasil llegaron a  sus precios máximos en las monedas locales. Asimismo Venezuela rompe sus propios máximos constantemente, debido a que su moneda local se deprecia a un ritmo muy alto desde hace años.

Pese a que BTC aún no alcanza su ATH en dólares, su crecimiento ha sido muy acelerado, pasando de 11.800 a más de 17.500 dólares en apenas 30 días, y los analistas prevén que ese incremento en su valor es solo el inicio de una corrida mayor que la de 2017 y pronto se estará rompiendo los niveles de aquella época.

A diferencia del desempeño del mercado cripto de 2017, este año la inversión institucional y la llegada de grandes empresas al juego ha sido determinante, ya que entradas como la de MicroStrategy, la adopción de PayPal de bitcoin o la aparición de uno de los empresarios más ricos de México han sido, según los expertos, los detonantes de los nuevos picos de bitcoin.

 

TE PUEDE INTERESAR: La pandemia impulsó el comercio electrónico en Latinoamérica

 

Con información de Criptonoticias

 

LEA MÁS: Cuba convertirá restaurantes estatales en cooperativas para ahorrarse los subsidios