El Centro de Innovación del Banco de Pagos Internacionales dijo que a lo largo de 2021 se investigará el uso de los activos digitales de los bancos centrales (CBDC), ahondando en cómo se pueden dar pagos transfronterizos más rápidos y baratos, en una apuesta por modernizar el sistema financiero mundial.

Tras las declaraciones de la Reserva Federal de los Estados Unidos respecto al retraso de ese país en la creación de un activo digital centralizado, el BPI apuntó a la tarea que este año tienen por delante los suborganismos.

TE PUEDE INTERESAR: Economía colombiana crecerá un 4,8% en 2021: BBVA

También estará entre los objetivos del banco de bancos estudiar y analizar las arquitecturas de distribución de estas monedas minoristas “por niveles”, además de “la tecnología utilizada para emitir bonos tokenizados para pequeños inversores”.

“Este programa de trabajo muestra nuestro compromiso de explorar de las formas más prácticas la mejor manera de aprovechar el cambio tecnológico en beneficio de los bancos centrales y crear bienes públicos para respaldar el sistema financiero mundial”, aseguró Benoît Cœuré, director de BISIH, reseña Cripto247.

El BPI propuso un trabajo mutuo entre los Centros de Innovación que están en Singapur, Hong Kong y Suiza.

El primero será el encargado de elaborar una plataforma de liquidación internacional donde las instituciones públicas y privadas puedan operar con las CBDC.

El segundo trabajará sobre la tokenización de bonos y la posible emisión de stablecoins y el tercero acaba de finalizar el “Proyecto Helvetia”, una serie de pruebas piloto para vincular sistemas de pago existentes con activos digitales a partir de CBDC, de acuerdo con el portal especializado.

TE PUEDE INTERESAR: Afirman que PDVSA envía a Cuba obligatoriamente el 42% de la producción mensual de diésel

Con información de Cripto247.