Bolivia anunció que registró un crecimiento del 8,7% durante el primer semestre del año, frente a la variación negativa del mismo periodo de 2020, cuando se ubicó en el -12,9%, según la presentación este martes del Índice General de Actividad Económica (IGAE) que identifica principalmente el repunte de sectores como la minería y construcción.

Los principales sectores que destacan en el avance son la minería, que creció un 52,4 %, la construcción un 32,8 %, transportes y almacenamientos que reportó un alza de 22,6 % además de hidrocarburos un 14,8 %.

TE PUEDE INTERESAR: Inflación de Perú creció 1,06% en agosto

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó que la minería boliviana pasa por «un buen momento» con el aumento de volúmenes en la producción de zinc, estaño, oro, plomo y plata.

Las principales actividades en la construcción están relacionadas con la importación de barras de acero, que alcanzó un 55,5 % a diferencia de 2020 cuando registró un decremento de -31,8 %, seguida de la producción de cemento, que creció un 29,6 % en comparación a la contracción de -31,8 % del año anterior, indicó el ministro.

Asimismo, el ejecutivo detalló las cifras de la recuperación del transporte por carretera en un 79 %, aéreo un 34 % y el transporte ferroviario en un 55 %.

En esta comparación de 12 meses también se nota «la evolución» de consumo de servicios básicos como la electricidad que de un -7,7 % en 2020 pasó a un 2,5 % a junio de este año algo que, según Montenegro, «es un buen indicador» porque muestra que existe demanda de energía para la producción de bienes y servicios.

También resalta el crecimiento de la industria manufacturera que pasó del -15 % en 2020 a un 10,7 % además de la disminución de la tasa de desocupación en jóvenes entre los 16 a 28 años que de un 21 % en junio y julio del año anterior ha bajado a un 10,3 %.

En cuanto al superávit de su balanza comercial, llegó a 1.090 millones de dólares en julio y lo que se considera como un signo de «recuperación» del sector externo de la economía boliviana.

Montenegro mencionó que estas cifras basadas en el General de Actividad Económica son similares a las del PIB.

Bolivia cerró 2020 con un 8 % de contracción económica en contraposición al primer semestre de este año en el que se reporta una recuperación del 8,7 %.

 

TE PUEDE INTERESAR: La economía brasileña se mantuvo estable en el segundo trimestre 2021

 

Con información de Efe

 

LEA MÁS: Inflación de Chile creció 18,1% en julio: Banco Central