La Alcaldía de Bogotá informó que dará inicio a cuatro programas que financiarán actividades innovadoras, siendo el pionero el “Hub Blockchain Bogotá” que contará con un presupuesto de 2.800 millones de dólares, destinado a 100 emprendimientos dedicados a la tecnología blockchain.

Cada una de las 100 firmas beneficiadas podrá recibir entre 10 y 50 millones de dólares. La inscripción para quienes deseen postular sus proyectos, estará abierta a partir del 25 de junio, aunque habrá una preinscripción a partir del 21 de ese mes y los ganadores se darán a conocer el 20 de agosto.

TE PUEDE INTERESAR: Esta universidad de Paraguay aceptará pagos con criptomonedas

De esta forma, la ciudad da inicio al Fondo de Innovación, Tecnología e Industrias Creativas de Bogotá (FITIC), el cual contará con una inversión total de 8.800 millones de dólares y estará organizado por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE).

La Universidad Jorge Tadeo Lozano, iNNpulsa (la agencia de emprendimiento e innovación del gobierno colombiano), Biointropic (entidad privada dedicada a proyectos biotecnológicos) y Tribe Accelerator Singapur (compañía asiática desarrolladora de tecnología blockchain), serán los colaboradores en la creación del Fondo.

En cuanto al primer programa del FITIC, el Hub Blockchain Bogotá, su finalidad se basa en “fortalecer la competitividad de empresas de diversos sectores que implementen o desarrollen esta tecnología en su modelo de negocio, para potenciar su crecimiento a través de la generación de soluciones y conexiones con aliados internacionales”.

Los otros tres programas del Fondo son: Negocios verdes innovadores, Diseño Bogotá y Entorno, que serán incluidos próximamente.

Con la iniciativa, la alcaldía espera beneficiar, en total, a más de 1.200 pequeñas y medianas empresas de la ciudad.

De acuerdo a las autoridades, el propósito principal de estos programas, que nacieron en 2018 y ya ha entregado más de 25 millones de dólares en recursos a más de 400 empresas, es “seleccionar las ideas y proyectos más innovadores, disruptivos y que mayor aporte brinden a la solución de los principales problemas de la ciudad y a la recuperación de la economía, para capacitarlos, apoyarlos y acompañarlos en el desarrollo de sus negocios”.

Hasta el momento, las empresas que han participado en FITIC reportan un incremento en ventas del 137% en promedio, gracias a capacitaciones, financiamiento, visibilidad y acceso a contactos que generan los programas.

 

TE PUEDE INTERESAR: Un exchange de criptoderivados se convierte en patrocinador cripto oficial de MLB

 

Con información de Criptonoticias

 

LEA MÁS: PayPal y Visa reafirman apoyo al mercado cripto con nuevas inversiones en Blockchain Capital