BBVA acelera con la banca para emprendedores y startups creada el pasado año. La división BBVA Spark, surtida de banqueros propios y un catálogo de servicios y productos especializados para compañías innovadoras, desembarca en Colombia tras arrancar en julio pasado en España y México, y baraja nuevos países latinoamericanos para dar el salto.

Según la entidad, la unidad cuenta ya con 500 clientes, ha facilitado 200 millones de euros en financiación a empresas y su objetivo es llegar a todos los mercados donde opera el grupo. Entre sus clientes figuran algunos muy conocidos como el proveedor de soluciones de carga para vehículos eléctricos Wallbox en España o el portal de compraventa de vivienda usada TuHabi en México.

Nota relacionada: Bolsa del BBVA disminuye a causa del terremoto en Turquía

En Colombia introduce la propuesta en uno de los mayores ecosistemas de empresas emprendedoras. El presidente ejecutivo de BBVA en Colombia, Mario Pardo Bayona, estimó que existen «más de 1.000 startups» en el país y «el volumen de inversión en tecnología e innovación, que se ha triplicado en los últimos dos años», hace que sea hoy «el tercer ecosistema de la región».

Si bien el ejecutivo reivindicó que lleva años «apostando por la innovación, la tecnología y el emprendimiento, como parte de nuestro ADN», la expansión de BBVA Spark busca dar respuesta más específica a sus necesidades.

Son compañías que tradicionalmente recurren a la financiación vía capital con inversores privados y en las fases más tempranas de su desarrollo pueden tropezarse, incluso, con la imposibilidad de acceder al crédito bancario. «Queremos ser el banco del ecosistema emprendedor en Colombia, gracias a un equipo especializado, una oferta completa de servicios financieros y nuevas formas de financiación con modelos que priorizan factores como el potencial de crecimiento a largo plazo», explicó el responsable Global de BBVA Spark, Roberto Albaladejo.

La oferta con Spark ofrece soluciones financieras y no financieras para las diferentes etapas de desarrollo de la compañía (startups, scaleups o unicornios), apoyándose en una red propia de banqueros y asesores, conocedores de sus singularidades como negocio. La cobertura va así desde los productos de banca de empresas tradicionales como pago de nóminas e impuestos, seguros, tarjetas, hasta la financiación en todas sus modalidades, incluidas alternativas específicas de ‘venture debt’ habitual en mercados de innovación como Silicon Valley o los ‘growth loans’.

Nota relacionada: BBVA Provincial se consolida como el banco privado más grande del sistema y con mayor cartera de crédito

El ‘venture debt‘ facilita el acceso a recursos sin comprometer participaciones accionariales como ocurre en las rondas de financiación, mientras que los ‘growh loans’ están orientados a ejecutar operaciones corporativas o salir a otros mercados.

Una de las claves es que la evaluación el riesgo es adaptada a este tipo de emprendedores y el banco prevé además fomentar la colaboración. Hasta ahora ha invertido más de 200 millones de euros en fondos de venture capital como Leadwind, Lowercarbon, Fifth Wall, Propel u otros.

Fuente: El Economista