El Banco Central de Venezuela (BCV) prevé una “modernización” de los sistemas de pago de ese país a fin de promover una mayor utilización de la moneda local, el bolívar, actualmente sumamente depreciada y desvalorizada por la creciente crisis.
Así lo indicaron en un comunicado, donde precisaron que hay varios estudios en desarrollo y que se está trabajando “en proyectos de modernización de los sistemas de pago que involucran una mayor capacidad de operación y una disminución de los riesgos de crédito y liquidez”.
TE PUEDE INTERESAR: Exportaciones de Venezuela bien aspectadas, a pesar de la crisis
“Todo ello de conformidad con las oportunidades de mejora que ofrece la evolución de la economía nacional”, dice la institución reguladora, que asume el papel como “vigilante y supervisor de los sistemas de pago”.
Detalla el BCV que esa ‘modernización’ permitirá “mejores niveles de seguridad y eficiencia de las transacciones y operaciones de pagos electrónicos en bolívares”.
De acuerdo a la institución que controla el gobierno chavista de Venezuela, esta medida “contribuirá con el aumento del uso de la moneda nacional en las transacciones, al tiempo que redundará en el funcionamiento dinámico de la economía”.
Contrario a una dolarización bancaria, esta nueva medida busca fortalecer el uso del bolívar, altamente depreciado en cuestión de horas, ante un fuerte incremento del dólar paralelo y oficial que dejaron al venezolano común cobrando cerca de 60 centavos mensuales.
TE PUEDE INTERESAR: Estado venezolano autorizó a Ron Santa Teresa emisión de papeles comerciales en dólares
En Venezuela, el uso del bolívar está sumamente cuestionado por la severa crisis que afronta esa nación. De hecho, al menos el 80% de las transacciones se hacen en dólares, de acuerdo a estimaciones de firmas especializadas; lo que deja a la moneda local como un activo poco atractivo para el venezolano de a pie.
Comentarios recientes