La aerolínea colombiana Avianca, informó que su pérdida neta del 2020 alcanzó los 1.094 millones de dólares, por la paralización de las actividades del sector de transporte mundial, a causa de la pandemia de coronavirus.
En su balance, Avianca Holdings, destacó que la contracción interanual de sus operaciones fue de un 74%. Además, la empresa señaló que cerró el año pasado con 911 millones de dólares en caja, «además de compromisos de financiamiento aún disponibles por 350 millones de dólares», lo que según la compañía, «refleja su sólida liquidez».
TE PUEDE INTERESAR: La confianza económica de la zona euro se eleva más de lo esperado en marzo
La aerolínea, que en mayo pasado se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrotas de Estados Unidos y entró en reorganización judicial, consiguió como parte de ese proceso recursos nuevos por 1.200 millones de dólares, de un compromiso de financiación más amplio, por 2.000 millones de dólares.
El año 2020 significó un periodo muy difícil para las aerolíneas, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, siglas en inglés), ese año estuvo marcado por «la crisis más grave en la historia de la aviación», con pérdidas para el sector de alrededor de 118.500 millones de dólares a nivel mundial.
En ese sentido, el año pasado, Avianca y sus aerolíneas subsidiarias transportaron 7.9 millones de pasajeros, lo que representó una caída del 74% con respecto a 2019.
En el negocio de carga mostró resultados positivos con respecto al año 2019, ya que produjo 556 millones de dólares, lo que representó el 33% de los ingresos de Avianca Holdings.
El grupo está integrado por las aerolíneas Avianca y Tampa Cargo (Colombia), Aerogal (Ecuador) y las compañías del Grupo Taca International Airlines basadas en Centroamérica y Perú.
Durante la suspensión de vuelos nacionales e internacionales en la fase más crítica de la pandemia, entre marzo y agosto del año pasado, la aerolínea transportó cerca de 53.000 personas en más de 500 vuelos humanitarios.
TE PUDE INTERESAR: Japón mantiene la tasa de desempleo en 2,9% en febrero
Con información de Efe
Comentarios recientes