La cantidad de estadounidenses que presentaron pedidos por primera vez para beneficios de desempleo aumentó de forma sorpresiva a unos 861.000 ajustados estacionalmente para la semana que terminó el 13 de febrero, incrementando el riesgo de un segundo mes consecutivo de crecimiento tibio del mercado laboral.
El Departamento del Trabajo publicó su informe semanal este jueves, el cual indicó que el índice superó el pronóstico de los economistas encuestados por Reuters de 765.000 solicitudes en la última semana.
TE PUEDE INTERESAR: Las ventas de Nestlé cayeron un 8,9% en 2020
Al menos 18.3 millones de estadounidenses recibían cheques por desempleo a fines de enero. Los beneficios financiados por el gobierno para millones de estas personas vencerán a mediados de marzo a menos de que el Congreso apruebe el plan de gastos por 1.9 billones de dólares de la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
De acuerdo a los expertos, parte del aumento en las reclamaciones podría estar relacionado con el cierre temporal de las plantas de automóviles que comenzó la semana pasada debido a una escasez global de chips semiconductores.
General Motors anunció que interrumpirá la producción por completo en su planta de Fairfax en Kansas City durante la semana del 8 de febrero. Ford Motor ha reducido los turnos en su planta de camiones de Dearborn y en la planta de ensamblaje de Kansas City.
Por otra parte, las reclamaciones han caído desde un récord de 6.867 millones en marzo pasado cuando la pandemia golpeó al país norteamericano. Aunque están estancados por encima de su pico de 665.000 durante la Gran Recesión 2007-09, hay motivos para ser cautelosamente optimistas de que la recuperación del mercado laboral ganará impulso en la primavera.
Las infecciones por coronavirus y las tasas de hospitalización han ido disminuyendo desde mediados de enero. Los datos gubernamentales del miércoles mostraron que las ventas minoristas aumentaron más en siete meses en enero.
Asimismo, las actas de la reunión de política de la Reserva Federal del 26 al 27 de enero, publicadas el miércoles, mostraron que la mayoría de los funcionarios de la Fed «anticiparon que el progreso continuo en las vacunas conduciría a un aumento considerable de la actividad económica».
La economía creó 49.000 puestos de trabajo en enero después de eliminar 227.000 en diciembre, la primera caída en las nóminas en ocho meses.
Además, se han recuperado aproximadamente 12.3 millones de los 22.2 millones de puestos de trabajo perdidos durante la pandemia. La Oficina de Presupuesto del Congreso ha estimado que el empleo no volvería a su nivel anterior a la pandemia antes de 2024.
TE PUEDE INTERESAR: Walmart pronostica ventas más débiles para 2022
Con información de Reuters
LEA MÁS: España destinará € 1.000 millones a la vivienda social
Comentarios recientes