Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, resaltó que, pese a que el Gobierno venezolano creó una estructura para esquivar las sanciones, esta ha sido muy ineficiente.
En ese sentido, indicó que los niveles de cuentas por cobrar tan grandes que tiene PDVSA hablan de una gestión financiera deficiente con gravísimos problemas de opacidad y rendición de cuentas.
«El punto clave es que se investigue, en este tema las sanciones pesan mucho, PDVSA dejó de utilizar el sistema financiero formal y por eso usan las vías actuales», añadió.
Nota relacionada Oliveros exhorta a Gobierno a desistir de política basada en generar confianza en bolívar
Sin embargo, aseguró que el manejo poco transparente de PDVSA viene antes de las sanciones.
El economista advirtió que esos recursos desaparecidos son los necesarios para construir hospitales y cubrir necesidades del venezolano.
Explicó que todo lo que ocurre con PDVSA representa un daño al país, insistiendo en la falta de transparencia y control en el manejo de la empresa.
Nota relacionada Asdrúbal Oliveros: Costo de vida en dólares podría subir 30 % este año
«Se vendieron 25 mil y solo se pudieron tener en cuenta 4 mil. Imagínate el nivel de pérdida o recursos no controlados, esto habla de una gestión muy ineficiente», acotó.
Igualmente, recordó que hubo un aumento para dólares de intervención en las últimas semanas, resaltando que hay un mayor flujo de caja del Estado venezolano por la flexibilización de los acuerdos con Chevron.
El economista señala que esto se siente en la banca venezolana con una mayor disponibilidad de divisas.
Nota relacionada Asdrúbal Oliveros alertó que Ejecutivo no ha logrado aumentar producción petrolera
«Estos recursos de la industria petrolera se están canalizando en un mecanismo formal, en este caso el mercado cambiario, y sabes de dónde y a dónde van esos recursos», destacó.
Con información del Circuito Éxitos.
Comentarios recientes