El Gobierno de Argentina puso este jueves 334.445 millones de pesos argentinos efectivos, es decir, unos US$ 3.257 millones, en la última licitación del año de diferentes títulos en pesos, de acuerdo con el informe del Ministerio de Economía.

Complementó que el financiamiento neto del Tesoro recolectado de diciembre, sumó unos 147.074 millones de pesos (cerca de US$ 1.400 millones) que implicó conseguir una tasa de refinanciamiento del 146% en el último mes de 2021.

De acuerdo con el total de financiamiento derivado, el 80% perteneció a instrumentos con vencimientos en 2022, el 14% en 2023 y el 6% restante con vencimiento en 2024, además, el 53% del monto adjudicado fue en instrumentos a tasa fija, el 37% en instrumentos ajustables por CER y el 10% restante a tasa variable, punteó el organismo.

Tiempo más tarde de esta licitación el Tesoro, acopió un financiamiento neto positivo anual de 731.405 millones de pesos (US$ 7.152 millones), lo que implica una tasa de refinanciamiento del 121%. Mediante el 2021, las colocaciones sumaron unos 4,19 billones de pesos (unos US$ 41.000 millones) y se afrontaron vencimientos por un total de 3,46 billones (unos US$ 33.835 millones).

El menú de instrumentos ofrecidos estuvo consentido por siete títulos con vencimiento entre 2022 y 2024. Asimismo se recibieron un total de 970 ofertas, que representaron un total nominal de 339.332 millones de pesos (unos US$ 3.318 millones), dijo la cartera económica.

Este país renegocia con el FMI, un préstamo por unos US$ 45.000 millones, no tiene acceso a los mercados internacionales de crédito, es por ello, que acude al mercado doméstico con tasas atractivas para solventar sus compromisos.

La primera licitación de 2022 tendrá lugar el próximo miércoles 12 de enero.