El analista político y económico venezolano, Tomás Socías López, consideró este lunes que el esquema de flexibilización que impulsa el gobierno de Nicolás Maduro, llamado 7+7, no es el adecuado para la ya golpeada economía del país, y al contrario, incrementa más bien la tasa de desempleo y la crisis.

“Con la llegada de la pandemia se ha perdido otro millón más. ¿Van a seguir con un 7+7 desigual cómo está ocurriendo?”, comentó, al tiempo de indicar que en años anteriores a la llegada del control cambiario, precios, además de la dolarización; unos 2 millones de empleos se perdieron.

Quien fue ministro de Industria y Comercio, apuntó en una entrevista en la cadena radial privada, Unión Radio, que eran necesarios cambios abruptos en ese modelo de flexibilización del confinamiento por el Covid-19, de manera que se permita una participación “continua” de los sectores de la actividad comercial nacional.

Y ese sentido, vio con preocupación que los centros comerciales, generadores de empleos a gran escala, trabajen una semana sí y otra no, que, en efecto, responde al esquema chavista de flexibilización.

El 7+7 es un modelo que estableció el gobierno de Nicolás Maduro para flexibilizar la cuarentena por el coronavirus y en donde se permite que varios sectores de la economía trabajen, a pesar de restricciones que responden a medidas de bioseguridad.

En una semana, de acuerdo al esquema, muchos comercios y locales pueden trabajar en horarios establecidos y sin extensiones. En otra, deben necesariamente cerrar las puertas. El que no cierre o sector que trabaje sin estar dentro de los flexibilizados, será sancionado por el Ejecutivo.

Venezuela, que arrastra 3 años en hiperinflación y casi 4 de recesión, ya acumula más de 87 mil casos confirmados de Covid-19, como unas 800 muertes, según las cifras oficializadas por el gobierno de Maduro. La oposición tiene otros números, alarmantes. Solo en fallecidos, la cifra se duplica.